Exitoso abordaje de pacientes con úlceras venosas del Hospital de Quilpué se expuso en Jornada Nacional de Buenas Prácticas.

 

Pacientes han logrado notables avances en el tratamiento de sus lesiones

gracias a tratamiento multiprofesional

Una vez más el Hospital de Quilpué fue seleccionado para participar en la

Jornada Nacional de Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria y Satisfacción

Usuaria, esta vez en su Sexta versión, jornadas que son organizadas por el

Ministerio de Salud para promover experiencias o intervenciones

innovadoras de equipos de salud, que inciden favorablemente en la atención

de las y los usuarios.

En esta oportunidad, la iniciativa seleccionada en primera instancia por el

Servicio de Salud Viña del Mar Quillota y finalmente escogida para

presentarse en la VI Jornada Nacional de Buenas Prácticas, en modalidad

poster, fue la experiencia liderada por la kinesióloga Sandra Vera y la

Enfermera Cinthia Rojas, denominada Manejo Integral de Úlceras Venosas

con Linfedema.

La líder del equipo, Sandra Vera, explicó que la iniciativa surgió del análisis

de la evolución que tenían estos pacientes. “La enfermera Cinthia Rojas

pesquisó la mala evolución que tenían los pacientes en curaciones

avanzadas que estaban con linfedema. Esos pacientes a pesar de hacerles

el mejor tratamiento disponible en el hospital no evolucionaban bien, y eso

hacía que las úlceras no cerraran por mucho tiempo”.

La primera paciente que se intervino con el abordaje multiprofesional tenía

quince años de evolución de su úlcera venosa y llevaba cinco años en

curaciones avanzadas. “Fue el primer caso que se derivó a kinesiología. Nos

sorprendimos porque tuvo una muy buena evolución la úlcera y fue

cerrando rápidamente. Frente a ese buen resultado se decidió hacer un

manejo integral a estos pacientes que tenían úlceras venosas complicadas

con linfedema” explicó Sandra Vera.

Para implementar la estrategia la enfermera pesquisa el cien por ciento de

los pacientes que presentan estas características, los que son derivados

inmediatamente a kinesiología. En casos necesarios, se solicita el apoyo de

cirujano vascular para controlar en la misma consulta al paciente. A su vez,

se utiliza el apoyo de asistente social, cuando se requiere comprar medias

compresivas o dispositivos mucho más sofisticados. “Así los pacientes han

tenido muy buena evolución, bajando el dolor, mejorando la calidad de vida

y logrando reinsertarse socialmente” comentó la kinesióloga.

“Si bien la disponibilidad de insumos, de espacio físico y horas profesional

nunca es suficiente, como vimos en las Jornadas de Buenas Prácticas, todos

los equipos de salud hacen muchos esfuerzos, con muy pocos recursos,

tratando de hacer propuestas innovadoras y nosotros estamos bajo esa

misma mirada”, expresó Sandra Vera.

“Propuestas innovadoras”

La experiencia del Hospital de Quilpué se presentó en modalidad poster, los

días 29 y 30 de noviembre y el 1 de diciembre, en la comuna de la Reina,

en Santiago, junto a otras 60 iniciativas escogidas por el Ministerio de

Salud, para participar en la Jornada Nacional que por tercer año se asocia al

concurso Innova Salud.

Sobre esta experiencia, Sandra Vera comentó que “hubo gente que se

acercaba al poster, sobre todo kinesiólogos de distintos hospitales, que

querían implementar la estrategia porque esta forma de abordar a este tipo

de pacientes es inédita en el sistema público de salud. Hay un solo lugar

que lo realiza en la Región, pero del área privada, a costos elevadísimos”.

Finalmente la kinesióloga destacó la gama de iniciativas innovadoras que se

presentaron en la VI Jornada de Buenas Prácticas, “que nos permite en tres

días compartir y conocer experiencias muy enriquecedoras, conocer a

profesionales que han implementado propuestas innovadoras en sus lugares

de trabajo, la mayoría a bajo costo y absolutamente replicables en nuestros

hospitales”, finalizó.

Deja una respuesta