Proyecto del ministerio de Obras Públicas se ejecutará bajo el
modelo de concesiones con una inversión de 447 millones de
dólares.
Asegurar el abastecimiento de agua para miles de hectáreas de
cultivos, beneficiando a regantes y pequeños agricultores de la zona,
es parte del positivo impacto que tendrá para la provincia de Quillota la
construcción del embalse Catemu.
La iniciativa, que forma parte del denominado Plan de Grandes y
Pequeños Embalses del Ministerio de Obras Públicas (MOP), fue
presentada a la comunidad de la provincia de Quillota , en una
ceremonia que contó con la participación los ministros Alberto
Undurraga (MOP) y de Agricultura Carlos Furche.
Según explicaron las autoridades nacionales, en la región de
Valparaíso se contempla construir tres embalses, dos en la provincia
de Petorca (Los Angeles y Las Palmas) y el embalse Catemu que
beneficiará principalmente a la tercera sección del río Aconcagua, que
incluye a las provincias de Quillota y Marga Marga).
Los proyectos se realizarán bajo la modalidad de concesiones,
iniciando a principios del próximo año la licitación. En el caso de
Catemu el embalse contempla una inversión de 447 millones de
dólares.
Reacciones
El gobernador de Quillota, César Barra, dijo que es una buena noticia
para la provincia, pues permite avanzar en un proyecto esperado por
la comunidad agrícola de la zona.
“Esta la primera vez en la historia, donde tenemos la posibilidad cierta
de instalar los procesos que permitan que no haya un punto de
retorno, que no haya frustración en términos de la construcción de
esta obra tan sentida necesaria para la sección, los regantes y
agricultores de nuestra provincia”, dijo la autoridad provincial.
Explicó que se utiliza el modelo de concesiones y la Ley de Riego, en
una mixtura innovadora que permite asegurar la ejecución de esta
obra.
“Es una gran noticia. Es una obra fundamental y estratégica para
asegurar el riego. Estamos sentando las bases para asegurar el futuro
de la provincia, de su producción agrícola y de su desarrollo
económico”, manifestó el gobernador Barra.
Trabajo con Agricultura
El Ministro de Agricultura, Carlos Furche, quien participó en la
presentación del plan junto al Seremi del rubro, Ricardo Astorga,
valoró el trabajo mancomunado que se está realizando entre ambos
ministerios y especialmente el trabajo articulado con los propios
regantes, quienes son actores fundamentales en el avance de esta
importante iniciativa para la región:
“Quisimos que se expusieran los avances que este plan ha tenido
desde que comenzó a ejecutarse. La idea es dejar esto lo
suficientemente avanzado como para que esté la garantía total de que
en el tiempo se inicie el proceso de construcción de estos tres
embalses que una vez construidos de van a cambiar la cara a la
agricultura de esta región, que es una de las más productivas y más
valiosas de la agricultura chilena. Una vez que estén construidos estos
tres embalses seguramente vamos a multiplicar por varias veces ese
valor que hoy en día tiene, que ya es muy alto, que genera empleo,
que genera ingreso y calidad de vida para miles de personas acá en el
Valle de Aconcagua”, dijo la máxima autoridad del agro.
Asimismo, el presidente de la Junta de Vigilancia de la Tercera
Sección del río Aconcagua. Walter Riegel, sostuvo que “por primera
vez vemos que se está concretando el tema de tener una obra de una
envergadura mayor y definitiva, sobre todo para las cuencas que
siempre han sido las más desfavorecidas en el rio Aconcagua, como lo
es la tercera y la cuarta sección. Yo creo que con este modelo que aún
queda afinarlo, tal como lo dijo el Ministro, pero que está, sumado a la
voluntad de todos, vamos a llegar a un buen acuerdo para que este
modelo funcione, y así tener esta obra que realmente es importante.
Hemos sufrido los últimos cinco años de sequía y por primera vez
vemos que podemos llegar a una obra concreta, después ´de muchos
años…”.