Centro de Desarrollo de Negocios de Quillota logra que 47 empresas de la zona aumenten sus ventas.

 

Dato fue entregado en el marco de la Expo Empresa Quillota, actividad con la que el

Centro celebró su primer año de funcionamiento.

A días de conmemorar su primer año de vida auspiciosas cifras de lo que ha sido su

gestión entregó el Centro de Desarrollo de Negocios de Quillota. Con su asesoría y

capacitación 47 empresas han aumentado sus ventas, se han creado 32 nuevos empleos

formales y se han sumado 41 nuevas empresas formalizadas a la fuerza productiva de la

zona. Así lo manifestó su director, Daniel Cortés, al entregar el balance anual y que se

realizó en el marco de la Expo Empresa Quillota.

El directivo manifestó estar contento con la gestión, toda vez que la cantidad de clientes

asesorados llega a las 390 empresas, sumando un total que supera las mil 500

capacitaciones, en una atención gratuita y que se extiende en las provincias de Quillota,

Petorca y en las comunas de Limache y Olmué, pertenecientes a la provincia de Marga

Marga, destacó.

A las cifras, Cortés agregó además que cerca de un 44% de las empresas asesoradas está

en proceso de aumentar sus ventas o mejorar lo que tienen como negocio, indicadores de

gestión de lo que hace un Centro, explicando que “a veces las empresas se acercan a

nosotros por cosas que no necesariamente se miden por ventas. A veces es porque

quieren registrar una marca, porque quieren mejorar su parte de difusión, porque tienen

problemas organizacionales (…) o necesitan crear nuevos productos y servicios, y eso no

necesariamente se traduce inmediatamente en ventas, es un proceso, hay que darle

tiempo para que se traduzca en una mejor gestión”.

En la misma línea se pronunció el director regional de Sercotec, Víctor Hugo Fernández. La

autoridad destacó que los centros apuntan a entregar asesorías y mentorías de la más alta

calidad y “hay números positivos, no todo lo que se espera, pero esto es una evolución,

esto va a ir aumentando, (el centro) recién se implementó el año pasado y los números

crecerán, en la medida que el modelo se consolide”, enfatizó.

El balance anual del centro arroja también que 22 nuevas empresas están trabajando con

nuevos productos y 32 han podido tener acceso a crédito y 9 cuentan con nuevos

contratos con clientes.

El gobernador provincial de Quillota, César Barra, finalmente destacó que el Centro de

Desarrollo de Negocios en la provincia, se concretó como una medida Presidencial y como

parte de los compromisos de la Presidenta para apoyar a los emprendedores de la región

y la zona.

2

“Esto es parte de la agenda de Gobierno para el apoyo de las personas que están

buscando un empleo o generando empleos con su emprendimiento. El generar espacios

de formación para el desarrollo de estas micro y pequeñas empresas es fundamental para

que tengamos un desarrollo más equilibrado a nivel territorial. Estas iniciativas permiten

generar condiciones para que las personas puedan potenciar sus emprendimientos y

generar empleos”, explicó el gobernador Barra.

Expo Empresa Quillota

Prueba de lo que ha logrado el Centro de Desarrollo de Negocios de Quillota se pudo ver

en la Expo Empresa Quillota, instancia realizada en conjunto por el Centro y Sercotec,

donde más de 20 microempresarios pudieron exponer sus productos y servicios, ser parte

de charlas de capacitación empresarial y participar de ruedas de negocios, con el fin de

afianzar lazos entre ellos y con grandes empresas de la zona.

David Plaza de La Liguana, es ejemplo de estos lazos entre microempresarios. En su unión

con productores de quinoa, ha podido elaborar el tradicional dulce de La Ligua con harina

de este noble producto y hoy, en la misma Expo Empresa se motivó por iniciar

conversaciones con la microempresa dedicada a la elaboración de harina de Amaranto y

Comercial Caprigo, de Marisol Araos y su innovador producto: manjar de leche de cabra.

“Tú tienes que ponerle tu cariño y ahora vamos a probar con la harina de amaranto. Es

segunda vez que me topo con el manjar de queso de cabra y esta vez no lo vamos a dejar

pasar”, indicó el microempresario.

Sobre los Centros de Desarrollo de Negocios

La creación de una red de Centros de Desarrollo de Negocios es un compromiso del

programa de gobierno de la presidenta Michelle Bachelet. Fue encargado al Ministerio de

Economía, Fomento y Turismo, y ratificado en la Agenda de Productividad, Innovación y

Crecimiento que impulsa este Ministerio. Es ejecutado por el Servicio de Cooperación

Técnica, Sercotec.

El foco de los Centros de Desarrollo de Negocios está en contribuir al aumento de la

productividad y sostenibilidad de las empresas, aspirando a ser un modelo de trabajo

concordado que se basa en el esfuerzo, constancia y compromiso de los empresarios y

emprendedores, hombres y mujeres, para llevar adelante sus negocios.

Los resultados de un Centro no se medirán por cuántas empresas atendió, sino por el

impacto económico en las empresas atendidas: aumento de sus ventas, creación o

retención de empleos, financiamiento obtenido, retorno de la inversión pública por

recaudación de impuestos, etc.

Deja una respuesta