Para Felipe Matamala “si queremos replicar el sistema del Metro de Santiago en regiones, la forma de financiamiento debiese ser exactamente la misma”.
Con escepticismo ven en Amplitud la posibilidad de que la extensión del Metro de Valparaíso, hasta La Calera, sea financiada por una alianza público-privada.
Para el dirigente del partido de oposición, Felipe Matamala, la posible extensión del Merval hasta la comuna de La Calera, por un costo de 400 millones de dólares, debiera ser costeada íntegramente por el Estado, al igual como sucede con el Metro capitalino.
“Si bien es cierto que las alianzas público privadas brindan, en muchas ocasiones, la posibilidad de un desarrollo real, rápido y eficiente de nuestras regiones, no estoy de acuerdo que entren privados al Metro de Valparaíso. Merval debe seguir siendo financiada con aportes públicos ya que no es justo que nuestro Metro no reciba los mismos fondos fiscales, tal como los recibe el Metro de Santiago”, explicó Matamala.
Para el dirigente del partido de oposición, una forma de obtener dineros para la extensión del tren de la V Región es aumentar los fondos espejo del Transantiago para las regiones.
“La Ley espejo del Transantiago no es proporcional a las regiones ya que por cada peso gastado en Santiago se gasta un peso en todo el resto de las regiones. El espejo está más que empañado y es hora de que la comunidad exija al Gobierno el mismo trato en la repartición de recursos públicos”, aseveró Felipe Matamala.
“El Gobierno debe comprender que la extensión del metro hacia Calera tiene una alta rentabilidad social para la Provincia de Quillota, por lo que el Ejecutivo no debiese tener inconvenientes en la búsqueda de recursos, si es que existe una real consideración hacia cada chileno que vive en regiones”, aseveró Felipe Matamala.
Según el dirigente del partido de oposición “si no hubiera sido por las presiones de los senadores Lily Pérez y Antonio Horvath, difícilmente se habría aprobado los recursos espejo del Transantiago a las regiones, y aun así éste sigue siendo magro comparado a las cifras que recibe el Metro de Santiago para las extensiones de líneas, año tras año”.
Cabe recordar que la extensión del Metro de Valparaíso hasta Quillota y La Calera fue una de las promesas de campaña de la actual Presidenta Michelle Bachelet.