Finaliza estudio para la planificación de Gestión del Riego en Aconcagua.

 

Estudio fue financiado por la Comisión Nacional de Riego, CNR, del Ministerio de

Agricultura, que tiene como objetivo contribuir al uso eficiente y sostenible del agua,

con un plan de gestión de riego y drenaje, diseñado y validado con los propios usuarios y

actores locales.

Focalizar los estudios, programas e inversiones que la comunidad demanda en conjunto

con los propios usuarios de aguas, fue uno de los principales objetivos del estudio

“Diagnóstico para desarrollar un Plan de Riego en la Cuenca de Aconcagua”, que ejecutó el

Ministerio de Agricultura, a través de la Comisión Nacional de Riego, CNR en la región y

cuyos resultados fueron entregados hoy en una ceremonia de cierre en la comuna de

Quillota.

El Seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, explicó que este Plan de Riego, “se convirtió en

un instrumento orientador respecto de la priorización que han generado los mismos

regantes, y en ese sentido ese es uno de los mayores valores que tiene este trabajo,

especialmente para ir determinando por territorio cuales son las necesidades más

importantes”.

Como uno de los principales resultados, el Seremi sostuvo que “la mayoría de los regantes

en las conversaciones que hemos tenido, ha privilegiado con mucho énfasis el tema de la

organización de usuarios de aguas, un tema muy relevante dado los avances que hemos

tenido en término de las grandes obras de acumulación en nuestra región y

particularmente en el hecho de hacer más eficiente el uso del agua”.

Finalmente, la autoridad del agro reiteró que como región se está buscando la mayor

seguridad de riego de riego, “y este plan se inserta dentro de ese contexto. No es un tema

aislado, es un tema que va a ser parte de la política pública que el Consejo Hídrico

Regional se ha propuesto, por lo tanto es un trabajo que va en la misma dirección de los

trabajos que estamos articulando desde el gobierno regional y por cierto desde el

Ministerio de Agricultura”.

En la oportunidad, el gobernador provincial de Quillota, César Barra, destacó la iniciativa

de la Comisión Nacional de Riego, (CNR) ya que es un proceso que incluyó participación de

los usuarios del agua en la cuenca del Aconcagua y que permitirá el desarrollo de nuevos y

mejores proyectos para cuidad el agua.

“Para nuestra provincia esto va a permitir dilucidar cuales son las iniciativas de inversión,

los estudios, los programas y proyectos que permitan enfrentar la escasez hídrica y ejercer

una administración del recurso más eficiente, en una provincia donde hay inversión

pública y privada para mejorar el embalsamiento y la conducción del agua. Es un plan que

permite contar con una carta de navegación para el desarrollo del recurso y como

protegemos la calidad de vida de la gente en el campo”, dijo el gobernador Barra.

EL PROYECTO

Una de las grandes fuentes hídricas que tiene esta zona es el río Aconcagua, el cual

atraviesa toda la región, pasando por las comunas de San Felipe, Los Andes, La Calera,

Quillota y Concón, entre otras. Para contribuir al uso eficiente de las aguas de este río y

que genere seguridad al momento del riego a los agricultores locales, es que la CNR

encargó al Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) la realización de éste

proyecto, denominado «Diagnóstico para desarrollar un plan de riego en la cuenca de

Aconcagua».

Durante el período de ejecución, que fue un año, CIREN dispuso de una sede en Quillota, a

la cual las diferentes organizaciones, juntas y asociaciones vinculadas al riego pudieron

acceder para materializar sus diferentes consultas.

Deja una respuesta