Vecinos de La Cruz reciben con satisfacción mejoramiento de caminos rurales en la comuna.

 

Gobernador Provincial César Barra destacó compromiso del

Gobierno para apoyar a los vecinos que viven en el sector rural,

mejorar su calidad de vida y potenciar la actividad agrícola.

Casi tres kilómetros de caminos rurales, están siendo mejorados en la

comuna de La Cruz, gracias a un trabajo conjunto entre la dirección de

Vialidad del Ministerio de Obras Públicos y el municipio local.

El gobernador César Barra, junto al jefe provincial de Vialidad Renzo

Sanders, realizaron una inspección a las faenas que se realizan en el

sector de Pocochay.

En la comuna se contempla la intervención en las rutas 18 de

Septiembre, calle Gari, El Alcázar, El Bolsón, La Virgen, Las

Barrancas y El Tranque de La Cruz, con una longitud total de 2

kilómetros 610 metros.

Estos proyectos representan una inversión total de 142 millones de

pesos, de los cuales 124 millones son aportados por la dirección de

Vialidad y 18 millones por la municipalidad.

“Estamos mejorando caminos secundarios. Esto permite mejorar la

conectividad de los vecinos que viven en el sector rural, mejoran su

calidad de vida, permite potenciar la actividad agrícola y por lo tanto el

empleo y la productividad. Además se mejora las condiciones de

desplazamiento para los niños y adultos mayores”, dijo el gobernador

provincial César Barra.

“Esto es un gran avance para Pocochay. Hay caminos emblemáticos

de 30 o 40 años, que antes eran de tierra ahora son pavimentados, la

comunidad, la gente está agradecida de estos cambios, son muy

buenos”, manifestó Carlos Barraza Galaz, presidente de la Junta de

Vecinos María Auxiliadora de Pocochay.

Detalles

Renzo Sanders, jefe provincial de Vialidad, explicó que estos

proyectos se ejecutan gracias a los convenios suscritos entre esta

repartición pública y los municipios de la provincia de Quillota.

“Los trabajos contemplan la limpieza generalizada de la faja, del

camino, luego se colocó una capa de terraplén y base estabilizada,

luego el tratamiento asfaltico con el que sellamos el camino y lo

protegemos. Luego se realiza la etapa final con la demarcación,

instalación señales seguridad y tachas incluyendo tachas tradicionales

y solares”, dijo Sanders.

Durante este año 2016 se pavimentaron más de 13 kilómetros de

caminos rurales, en 24 localidades de la provincia de Quillota.

Se trata de tratamientos asfálticos en las cinco comunas de la zona,

con una inversión de poco más de 707 millones de pesos, de los

cuales 615 millones de pesos (el 87 por ciento de lo invertido)

corresponden a inversión de Vialidad y 92 millones son aportes de las

municipalidades.

Deja una respuesta