Hospital de Quilpué homenajeó a su Voluntariado reconociendo importantes proyectos que han impulsado a lo largo de su historia.

 

Casi cincuenta años de trayectoria posee el Voluntariado del Hospital de Quilpué, tiempo en

el que las agrupaciones integrantes han impulsado importantes proyectos en beneficio de las y

los pacientes del recinto, iniciativas que fueron destacadas durante una emotiva ceremonia de

Celebración del Día del Voluntariado.

Como “un pilar fundamental del quehacer del establecimiento” fue calificado el trabajo del

Voluntariado por la Directora del Hospital de Quilpué, Dra. Javiera Muñoz, quien encabezó la

ceremonia de reconocimiento en la que estuvieron presentes las diez agrupaciones que

realizan distintas labores en el Hospital de Quilpué y su Consultorio de Especialidades.

Por su parte, la Subdirectora de Gestión del Usuario y Participación del Hospital de Quilpué,

Marcela González, hizo un repaso por los proyectos que ha impulsado el Voluntariado unido en

beneficio de los pacientes, muchos de las cuales no son conocidos por las nuevas

generaciones.

De esta manera fueron destacadas las obras de mejoras al sector de acceso de vistas a través

de la instalación de pastelones, luminarias, banquetas y basureros ecológicos;

hermoseamiento de sala de espera de toma de muestras en el CAE; mejoras en el sistema de

ventilación en el CAE en sector Pediátrico; separadores de atención en sala de Endoscopía;

adquisición de insumos y ayudas sociales para situaciones complejas, entre otras iniciativas.

A su vez, se destacó el nuevo proyecto que impulsa el Voluntariado del Hospital de Quilpué,

para mejorar la sala de atención de familiares de pacientes que han fallecido en el

establecimiento, una iniciativa por la que han trabajado largos años, a través de sus Rifas y

Bingo Anual.

La ceremonia fue destacada por Marianelly Fuenzalida, presidenta de Damas de Blanco quien

expresó que “fue un homenaje que nos sorprendió, porque se nos hizo un recuerdo de todas las

actividades y proyectos que hemos impulsado en común para el hospital y para sus pacientes, y

cuál ha sido el resultado de todo el esfuerzo y trabajo realizado. Creo que esto nos da mucha

fuerza, nos da más ánimo, para poder seguir trabajando juntas, porque vemos el fruto de la labor,

vemos el resultado y vemos que lo que se ha hecho, es muy bueno” dijo la dirigente.

Por su parte, Verónica Aguirre, presidenta de la Agrupación Gristar, expresó que “fue una

ceremonia muy emocionante porque reconocieron nuestro trabajo a lo largo del tiempo y

nosotros lo hacemos con mucho amor y cariño hacia el hospital, porque llevamos al hospital

grabado en el corazón”.

Premiación por años de servicio

Como ya es tradicional, durante la ceremonia se realizó un reconocimiento por los años que

voluntarias han entregado a sus agrupaciones y al interior del Hospital de Quilpué, recayendo

en las siguientes personas:

Por 10 años de servicio fueron destacadas, Mary Aspee Reiher, de Damas Canela; Isabel

Cabrera Rojas, de Damas de Blanco; Fresia Olguín González y Eulalia Torres Cofré, de Damas de

Lila; y Mónica Zabala Esparza, de Damas de Rosado.

Por 20 años, recibió un reconocimiento María Isabel González Montiel, de Damas Caritas;

mientras que por 25 años, fueron destacadas Juana Mesa Stuardo y Daisy Aguilera Collao, de

Damas de Canela; Bernardita Guadalupe Ortiz, de Damas Rojas; Doris Bailey Martínez y Rosa

Elena Meza Jiménez, de Damas de Azul; y de la Agrupación Gristar, fueron reconocidas Cristina

Labayru Allen y Teresita Neira Domínguez.

Finalmente, por 30 años de servicio, fue destacada la voluntaria Juana Pujlizevic Miranda, de

Damas de Canela, mientras que las presidentas de nueve agrupaciones de voluntariado

también recibieron un reconocimiento por el liderazgo y participación activa, apoyando

permanentemente la gestión del hospital.

Integran el Voluntariado del Hospital de Quilpué, las Damas Rojas, Damas de Azul, Damas de

Canela, Damas de Blanco, Damas de Rosado, Damas de Lila, Damas Caritas, Agrupación Gristar,

Asambleas de Dios y Ministerio de la Misericordia, Voluntariado que es coordinado por la

Unidad de Participación del recinto hospitalario.

Deja una respuesta