Dirigentes de Amplitud exigen al Gobierno mayor fiscalización en infraestructuras de la Región de Los Lagos.

 

Esto luego del colapso de una parte de la Ruta 5 Sur, tras el terremoto que afectó a Chiloé el pasado fin de semana. También se pide la construcción de una doble vía para la isla.

Dirigentes de Amplitud en la Región de Los Lagos, solicitaron al Gobierno, y en especial al Ministerio de Obras Públicas, una fiscalización más estricta a todas las infraestructuras urbanas, luego que una parte importante de la Ruta 5 Sur, colapsara tras el terremoto que afectó a la isla gran de Chiloé, el domingo 25.

Para Selim Barría, integrante de la Comisión Política de Amplitud, “resulta evidente y necesario, con la fragilidad de infraestructura que tenemos en Chiloé, la construcción de una doble vía para la isla, con estándares internacionales. Los chilotes necesitamos de infraestructura que responda a las exigencias de un país moderno. No puede ser que en pleno siglo XXI, chilenos queden aislados por la mala construcción de autopistas”.

El desplome de la Ruta 5 Sur ocurrió en el kilómetro 1.217, correspondiente a la comuna de Castro. Lo más sorprendente de todo es que ese tramo había sido entregado hace un año, y fue construido por la empresa Azvi, la misma que construyó el fallido puente Cau Cau en la Región de Los Ríos.

“Después del colapso de la ruta 5 sur, los chilotes exigimos al Gobierno una fiscalización más estricta. Sobre todo, en la construcción del puente sobre el canal de Chacao, ya que ahí no se puede cometer ni el error más mínimo”, agregó Selim Barría, quien además es el presidente de la Agrupación ProConstrucción Puente de Chacao.

En la misma línea, el vicepresidente nacional de Amplitud, Foch Metayer, espera que empresas que han cometido una seguidilla de errores en la construcción de infraestructura urbana, como Azvi, no se sigan adjudicando proyectos.

“Hay empresas, como Azvi, que han cometido errores gravísimos como la construcción del puente Cau Cau o la carretera en Castro que no lleva muchos años de entregada. El Gobierno no puede seguir entregando proyectos a dicha empresa, que ya ha quedado demostrado que sus estándares de calidad no son los más altos, y sus cálculos de ingeniería dejan mucho que desear”, afirmó Foch Metayer.

Deja una respuesta