La autoridad provincial, César Barra, destacó que el Gobierno
está trabajando para otorgar más acceso y mejor educación.
El gobernador provincial César Barra y el director provincial de
Educación, Mauricio Ávila se reunieron con estudiantes que obtuvieron
puntajes destacados en la Prueba de Selección Universitaria (PSU),
en el proceso de Admisión 2017.
En la ocasión los jóvenes, acompañados de sus familias y profesores,
compartieron un desayuno con las autoridades, donde explicaron los
detalles de sus logros y las aspiraciones en la educación superior.
El gobernador Barra destacó que el Gobierno está trabajando para
otorgar más acceso y mejor educación, a través de la consolidación de
gratuidad, las nuevas exigencias para formación de los estudiantes y
el desarrollo de la educación técnica.
“Hace 4 años nadie pensaba, nadie planteaba que la educación
superior fuera gratuita y este año estamos doblando la cantidad
alumnos acceder a la gratuidad en los primeros años. Queremos que
el arancel no sea una angustia para los alumnos y sus familias y que
puedan concentrarse en desarrollar sus talentos y lograr sus sueños”,
explicó Barra.
Agregó que la gratuidad se ha extendido no sólo a las universidades,
también a los Institutos Profesionales o Centros de Formación
Técnica, incorporando a nuevos alumnos con este beneficio.
Mauricio Ávila, director provincial de educación dijo que tras conocer el
testimonio de los jóvenes, se refuerza la necesidad de avanza en la
necesidad de una educación integral para los estudiantes.
“Esta actividad nos permitió reforzar la importancia de la educación
integral. Hay dos conceptos claros, primero la importancia de la familia
en los procesos educativos y la necesidad de la formación integral y el
impacto que esto tiene en el rendimiento académico”, dijo Ávila.
Testimonios
Los jóvenes Alonso Valdés, ex alumno del Instituto Rafael Ariztía,
quien obtuvo puntaje nacional (850) en la prueba de Ciencias y Javiera
Silva, ex alumna del colegio Valle del Aconcagua, conversaron con las
autoridades y expresaron la necesidad de avanzar en la gratuidad
para los jóvenes del país.
“El tener buenos puntajes no me asegura obtener beneficios y eso me
da preocupación. Espera que se siga avanzando y que tema
económico deje de ser limitante para muchas personas en un tiempo.
Tengo amigos y algunos que yo creo merecen la gratuidad y no la
pudieron tener”, explicó Valdés, quien desea estudiar Medicina.
“Fue interesante hablar del apoyo que tienen las familias, el rol de
colegio, las diferencias con otros establecimientos y como el
desarrollar otros aspectos de la vida, como deportes, artísticas y otras
también permiten a obtener buenos resultados”, explicó Javiera Silva,
quien también aspira a convertirse en doctora.
De acuerdo a la información del ministerio de Educación,
aproximadamente 214 mil estudiantes pertenecen a los primeros cinco
deciles de ingresos y por lo tanto podrían acceder a la gratuidad 2017
en la medida que cumplan con los requisitos.
Asignación de beneficios
Hasta el 30 de diciembre se realizará la postulación a las instituciones
que participan en el Sistema Único de Admisión (SUA). Los alumnos
que completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica
(FUAS), podrán realizar este proceso conociendo de antemano sus
resultados de nivel socioeconómico.
El 10 de enero se publicarán los resultados de Preselección de
Gratuidad, Becas y Créditos para postulantes FUAS (Formulario Único
de Acreditación Socioeconómica) y potenciales renovantes. Y el 16 de
febrero de 2017 se publicarán los resultados de Asignación de
Gratuidad, Becas y Créditos para postulantes FUAS.
Más Información en: