Proyecto de extensión de Metro Valparaíso a Quillota- La Calera es rentable socialmente.

 

Parlamentarios, alcaldes, empresarios y dirigentes sociales de la

provincia de Quillota conocieron los resultados del “Estudio de

prefactibilidad habilitación extensión metro Valparaíso Quillota-La

Calera”, generando amplio respaldo en la comunidad de la zona

interior.

“El proyecto, desde el punto de vista de los requisitos que se exigen

para las inversiones del Estado, es factible”, dijo categórico José

Miguel Obando, gerente general de Metro Regional Valparaíso

(Merval), tras exponer los resultados del “Estudio de prefactibilidad

habilitación extensión metro Valparaíso Quillota-La Calera”, ante la

comunidad de la provincia de Quillota.

El encuentro fue organizado por la Gobernación Provincial de Quillota

y contó con la participación del gobernador César Barra, el presidente

del Consejo Regional Valparaíso Daniel Garrido, ejecutivos de la

empresa ferroviaria, además de parlamentarios, alcaldes, concejales,

dirigentes empresariales y vecinales de las cinco comunas de la

provincia de Quillota.

En la ocasión gerente de Merval y sus ejecutivos dieron a conocer los

resultados del estudio de prefactibilidad que realizó el Gobierno

Regional con la empresa de ferrocarriles. El informe indica que la

iniciativa tiene una alta rentabilidad social y ahora se debe avanzar en

desarrollar la ingeniería básica que incluyen el gerenciamiento de la

etapa y estudios de mitigación, además de la ingeniería de detalles.

Proyecto viable

El gobernador César Barra, destacó que se trata de una iniciativa

viable y que debe generar un respaldo de todos los sectores de la

provincia.

“Este estudio da cuenta de una rentabilidad positiva y se informó a la

comunidad para que todos impulsemos esta iniciativa. El estudio

señala que esto es viable. El tema del tren no es sólo el

desplazamiento de un punto a otro, sino que va a generar un impacto

en el sector inmobiliario, los negocios, el empleo y la economía

provincial. A partir de ahora lo que queda es juntar las voluntades,

para que el 2017 haya un proceso de participación en la elaboración

de las bases y la licitación del estudio de ingeniería básica para seguir

avanzando en la concreción del proyecto”, manifestó el gobernador

Barra.

“El proyecto desde el punto de vista de los requisitos que se exigen

para las inversiones del estado este proyecto es factible. El estudio

desde el punto de vista de la evaluación privada, efectivamente tiene

números negativos. Ese es un análisis distinto a la avaluación social.

La evaluación social mide beneficios directos para la gente, que se

cuantifica por ejemplo en los tiempos de viaje, los que se valorizan y

eso tiene un retorno social y la inversiones del Estado se rigen por los

conceptos de evaluación social”, explicó José Miguel Obando gerente

general de Merval

“Es posible que el tren llegue a Quillota, La Cruz y La Calera, eso ya

está dicho, está comprobado. Lo que tenemos que resolver es el

financiamiento, que tiene que ir ligado no sólo al problema de resolver

los recursos sino también a la participación ciudadana. Es una

inversión grande, que vale la necesidad de hacerlo”, manifestó Daniel

Garrido, presidente del Consejo Regional Valparaíso.

Apoyo empresarial

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso,

Marcelo Pardo, apoyó la iniciativa, ya que el tema de la movilidad y el

desplazamiento de las personas impacta directamente en la calidad de

vida de la comunidad.

«La provincia de Quillota y la zona interior, ha experimentado un

importante crecimiento demográfico y urbano de sus ciudades, lo que

ha venido acompañado de un incremento en el desarrollo inmobiliario

necesario para dar soporte a este crecimiento, para que la comunidad

tenga la calidad de vida que merece. Hoy una enorme cantidad de

personas están consolidando su proyecto de vida en la zona, lo que

justifica la ampliación del servicio ferroviario», dijo Pardo.

El dirigente agregó que “se necesita priorizar inversiones estratégicas

como esta. Inversiones que además cuentan con los estudios técnicos

necesarios y además con el compromiso de las autoridades como la

Presidenta de la República, ya que una de la promesas que se hizo a

la región interior, fue traer conectividad; traer un buen desarrollo. Y el

metro tren es parte de ello”.

Detalles

Según estudio la infraestructura de extensión del servicio desde

Limache hacia Quillota – La Calera, implicaría la construcción de cinco

nuevas estaciones, en San Pedro, dos en Quillota sur, La Cruz y La

Calera, las que funcionarían como estaciones intermodales que

mejorarían el sistema de locomoción colectiva en la zona interior.

Además se habilitarían dos vías exclusivas para servicio de pasajeros,

más una vía de carga entre San Pedro y La Calera, un nuevo túnel en

San Pedro, pasos vehiculares desnivelados entre Limache y La

Calera, la ampliación talleres y construcción e cocheras en La Calera.

El proyecto de la extensión del servicio de metro en 26 kilómetros de

vía férrea tiene una inversión que bordea los 400 millones de dólares-

Según el estudio, el tiempo de viaje entre La Calera y la estación

Puerto sería de poco más de 80 minutos.

Deja una respuesta