La representante del partido de oposición lamentó las declaraciones de Andrés Silva quien responsabilizó a diferentes Ministeriores por el poco avance en los planes para evitar incendios forestales en las cercanías de viviendas en Valparaíso. «La gente creyó en el Gobierno y, lamentablemente, todas las víctimas fueron engañadas”, sentenció la abogada.
“Es una vergüenza que un ex funcionario del Gobierno se excuse de su mala gestión, trasladando la responsabilidad al mismo gobierno que lo contrató”, así de enfática reaccionó la abogada Ana Cuadros, tras las declaraciones del ex delegado presidencial, Andrés Silva.
Silva, ex director del Serviu RM, era la autoridad nombrada por la Presidenta Bachelet a cargo de la reconstrucción de las viviendas afectadas por el mega incendio de abril del 2014.
Hoy, en entrevista con el Mercurio de Valparaíso, Andrés Silva responsabilizó a varios Ministerios por el poco avance en los planes para evitar incendios forestales en las cercanías de viviendas.
Frente a estas declaraciones, la abogada de Amplitud, Ana Cuadros, aseguró que “ha sido tan mala la gestión de este Gobierno, que hasta sus funcionarios lo golpean abiertamente”.
Eso sí, Ana Cuadros lamentó la falta de autocrítica de Andrés Silva a su gestión, ya que él era el gran responsable de liderar el proceso de recontrucción y prevención.
“Mientras fue pagado por el Gobierno, nadie lo escuchó criticar, pero hoy culpa a ministros y a La Moneda de lo que no se hizo. Él era el Delegado Presidencial para reconstruir la ciudad y la gente creyó en eso y, lamentablemente, todas las víctimas fueron engañadas”, afirmó la abogada.
Sobre el accionar del Municipio de Valparaíso en la tragedia, Ana Cuadros valoró la reacción de Jorge Sharp, y la comparó con la del ex alcalde de Valparaíso, Jorge Castro.
“El ex alcalde Castro tuvo un mal manejo en la emergencia del 2014. En aquella oportunidad la descoordinación era evidente. Lo único importante era figurar mediáticamente», aseguró.
“Éstas son las malas prácticas que agotan y hacen enojar a la gente. Los porteños lo único que desean, en momentos de emergencia, es que exista apoyo y coordinación entre el municipio y el Gobierno Regional, y en abril del 2014 nada de eso hubo”, concluyó la candidata de Amplitud al parlamento.