“Queremos que haya una percepción real del fenómeno
migratorio. Chile es una nación que se ha construido a partir de la
migración”, dijo el gobernador César Barra.
Conocer la real dimensión del fenómeno migratorio en Chile y la
provincia de Quillota, para entregar un adecuado acceso a la
información sobre los derechos y deberes de los inmigrantes, es el
objetivo de una serie de talleres que está implementado la
Gobernación Provincial.
Esta iniciativa contempla el trabajo con funcionarios públicos, de las
municipalidades de la provincia y del sector privado, interesados en
informarse sobre esta temática.
“Queremos que haya una percepción real del fenómeno migratorio.
Chile es una nación que se ha construido a partir de la migración. Lo
que buscamos es abordar la realidad del migrante en la provincia,
desde las condiciones de trabajo hasta su acceso a beneficios y
derechos sociales”, explicó el gobernador César Barra.
En el encuentro participaron representantes de los departamentos
municipales de Salud, Oficina de Intermediación Laboral (Omil) y
Educación de las comunas de Quillota, La Calera y Nogales.
En la ocasión se informaron los resultados del Diagnóstico Migrantes y
Refugiados, elaborados por la Gobernación de Quillota y alumnos de
la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Valparaíso.
Además personal del departamento de Extranjería de la Gobernación,
realizó el “Taller de Sensibilización Migratoria”, dirigido a quienes
trabajan con población migrante en las comunas de la provincia.
El objetivo de esta capacitación es darles las herramientas a los
funcionarios para entregar un servicio de calidad
“Hoy día sólo un 30 por ciento de los migrantes que hacen sus
trámites en esta gobernación conocen o tienen acceso a información
vinculada con derechos sociales por ejemplo, con derechos de
previsión, derechos de saludo o derechos laborales”, explicó el
gobernador provincial César Barra.
Según el estudio de la Gobernación de Quillota, entre el 2005 y el
2010 entregaron 857 visas, en tanto entre el 2010 y 2015 se
entregaron 1888 visas en la zona.
La distribución de los migrantes se concentra en Quillota, seguido por
La Calera, Hijuelas, La Cruz y Nogales.
En cuanto a las nacionalidades en la provincia de Quillota, la
distribución de la población migrante en la provincia de Quillota, es
encabezada por Colombia (32.6%), Perú (19.6%), Venezuela (15.2%),
Argentina (10.9%), Haití (6.5%) y Ecuador (4.3%).
“La migración que hoy día hay, es una inmigración latina, de América
Latina o del Caribe. Nosotros teníamos antiguamente una inmigración
de Europa o Asia y culturalmente hay que abordarla de una forma
donde evitemos el prejuicio y la xenofobia, porque los migrantes de
nacionalidades latinoamericanas son tan migrantes como aquellos que
hoy día son hijos de inmigrantes europeos que vinieron a emprender y
trabajar”, manifestó el gobernador César Barra.