Jefe provincial Christian Cárdenas y jefe de la V Zona Policial de la institución, general
Jaime Barría, explicaron que diligencia, la más cuantiosa en el país en lo que va del año,
fue producto de un trabajo conjunto entre OS7 y la Prefectura Aeropolicial.
Un importante golpe al narcotráfico logró el trabajo mancomunado del OS7 y la
Prefectura Aérea de Carabineros en el sector de Colliguay, comuna de Quilpué, al
concretar la incautación de 9 mil 757 plantas de marihuana en crecimiento, de distintas
especies, distribuidas en cuatro predios.
De acuerdo a lo destacado por el gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, en
conjunto con el general Jaime Barría, jefe de la V Zona Policial de Carabineros, la policía
uniformada halló tres sacos con marihuana elaborada, en proceso de secado, equivalentes
a 13 kilos aproximadamente.
Las plantaciones eran mantenidas con un sistema de goteo junto a un campamento con
víveres y enseres para los posibles autores del ilícito. En el operativo no hubo personas
detenidas, sin embargo la investigación continúa para dar con los responsables del ilícito.
El gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, valoró el trabajo de Carabineros y
expresó que “yo quiero felicitar a todos los funcionarios de Carabineros por este gran
hallazgo e incautación que se hizo este fin de semana, si a esto sumamos también las mil
300 plantas de marihuana que fueron incautadas en Limache y que, en este caso, sí hubo
detenidos porque se vio una persona que estaba regando en el lugar donde estaban las
plantaciones, creemos que hemos dado un golpe importante a personas que, no
estamos hablando de micro traficantes sino que de un grupo importante y una banda
organizada, ya que estamos hablando de predios que son equivalentes a cuatros
canchas de fútbol aproximadamente”.
Por su parte, el jefe de la V Zona de Carabineros, general Jaime Barría, entregó los detalles
del operativo, y manifestó que “en este caso se encontraron casi 10 mil plantas de
marihuana, elaboradas serían una tonelada de esta droga y en dinero, comercializada
llegaría a más de $2 mil millones, eso es muy importante destacarlo porque con eso se
da un golpe a lo que es la producción de esta droga y de su comercialización en la
comunidad. Así que felicitar al trabajo organizado que ha hecho el departamento OS7 y
a la Prefectura Aérea de Carabineros”.
Además, Barría explicó que el hallazgo se logró a través de la investigación desarrollada
por el OS7 y la observación efectuada por la Prefectura Aérea de Carabineros. También
indicó que no hubo detenidos pero la investigación continúa con el Ministerio Público
para dar con los responsables del ilícito.
En lo que va del año, se trata del cultivo más grande que se ha encontrado a nivel nacional
que, en caso de haber sido cosechado, hubiese generado 2 millones de dosis avaluadas en
más de 2 mil millones de pesos.