Director regional de Junaeb, gobernador de Marga Marga, alcalde de Limache y
seremi de Energía inauguraron jornadas escolares en el Centro Recreativo Misión
Chilena del Pacífico.
Al interior de Limache, Junaeb dio inicio a los tradicionales campamentos escolares que en su
versión 2017 beneficiará a 3.690 escolares de la región de Valparaíso con una inversión total
de $219.180.990 pesos.
El campamento recreativo de verano ejecutado en Limache por el Club Vida y Deportes
atenderá a 800 estudiantes distribuidos en cuatro turnos para 200 estudiantes que
participarán de diferentes actividades recreativas educativas durante 7 días. Sin embargo, cabe
destacar que en este primer turno recibieron a 35 niños albergados del último megaincendio
ocurrido en Puertas Negras, en Valparaíso.
El director regional de JUNAEB de Valparaíso, Marcelo Góngora, se refirió a la importancia de
este programa, señalando que “estamos lanzando a nivel regional el programa campamentos
recreativos en la provincia de Marga Marga, en la comuna de Limache, con una particular
visita. Hemos inaugurado este programa con la asistencia de 35 niños que son hijos de
familia que están albergadas en Valparaíso que fueron víctimas del incendio de Puertas
Negras y que hemos querido brindarle una alternativa distinta a esta terrible tragedia que
vivieron. Dándoles un espacio de recreación, dispersión, entretenimiento, capacitación y
para poder conocer otras personas. Este es un programa que fue inaugurado a nivel nacional
por la presidenta Bachelet hace algunos días, lo que refleja que, de alguna manera, es una
de las mejores políticas públicas que hay para fortalecer la participación de los estudiantes
en programas recreativos y políticas públicas de verano”.
El campamento, además, cuenta con un stand de 100 libros proporcionados por la biblioteca
Santiago Severín de Valparaíso, perteneciente a la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos
(Dibam), donde los niños pueden sacar libros y de esa manera difundir la lectura.
El gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, señaló la importancia de los
campamentos de verano y dijo que “hoy día, la política de infancia es esto, es trabajar con los
jóvenes, para los jóvenes, y sobre todo, con un espíritu de vocación importante que acá se ve
con las instituciones que participan en estos campamentos y, al mismo tiempo, con todo este
equipo multidisciplinario. Tenemos capacitaciones de la seremi de Energía con la que
estamos haciendo una educación respecto a cómo usar nuestros recursos energéticos,
también está lo que corresponde a las instancias municipales donde hay un apoyo logístico y
Junaeb que es la institución que financia estos campamentos”.
El seremi de Energía, Esteban Montiglio destacó que «estamos contentos de poder participar
de este campamento y entregarle a estos niños y niñas consejos y herramientas para que
puedan realizar un buen uso de la energía. Es un compromiso del Gobierno de la Presidenta
Bachelet incluir cambios de cultura para que las familias chilenas implementen medidas de
eficiencia energética y sean parte de la meta país de disminuir en un 20% el consumo
eléctrico de aquí al 2025″.
Por último, el alcalde de Limache, Daniel Morales, explicó que “estamos muy contentos por
recibir en Limache estos campamentos de Junaeb porque yo creo que esto es un dar y recibir,
al mismo tiempo hay 70 niños nuestros en la comuna de María Pinto también viviendo estos
campamentos de Junaeb. Estamos contentos porque son niños de Valparaíso que ven una
realidad completamente distinta y que acá pueden vivir del verde, del aire limpio, de la
experiencia de estar en nuestra comuna. Por lo tanto creemos que este proceso formativo
que se vive, que es integral, que es aprender haciendo se materializa de una manera muy
positiva con los campamentos”.
Los campamentos se desarrollan mediante turnos de 7 días que incluyen alojamiento,
transporte, seguridad, alimentación y un nutrido panorama de actividades recreativas
educativas-formativas, además del cuidado permanente por parte de animadores(as), entre
otros aspectos. Se orienta a niños, niñas y jóvenes de entre 8 a 18 años, pertenecientes a
establecimientos educacionales focalizados por JUNAEB.