El Diputado Christian Urízar se reunió con representantes de organizaciones medioambientalistas para conocer la valoración que estas hacen del informe que elaboró la comisión investigadora, de la Cámara de Diputados, sobre el Proyecto Cardones-Polpaico, que fuera aprobado, hace unos días, con 103 votos a favor y tres abstenciones y para anunciar la realización de acciones legales en contra de dicho proyecto, luego que se comprobaran manifiestas irregularidades en su tramitación, las que quedaron consignadas en el informe de la comisión investigadora
En el referido informe, se ratificaron las denuncias realizadas, por numerosos actores sociales, respecto de la vulneración por distintos actores públicos y privados de una serie de normas e instrumentos de gestión ambiental, según señala, textualmente el informe “…aparece de manifiesto que el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, vigente a la fecha, adolece de un conjunto de fallas o debilidades que permiten que megaproyectos, como el de Cardones – Polpaico , no sean evaluados con la rigurosidad que ameritan”.
El documento resalta las diversas deficiencias e irregularidades en el proceso de participación ciudadana, como la adulteración de información, informes que relatan actuaciones de comunidades que no existen o reuniones que no se realizaron, a lo que se suma irregularidades en la evaluación ambiental propiamente tal, donde se presentó, por ejemplo, adulteración de encuestas.
En torno al tema el Diputado Christian Urízar señaló que “…hemos tenido una muy buena reunión con representantes de organizaciones medioambientales, donde me han expresado su satisfacción por la entrega del informe de la Comisión Investigadora del Proyecto Cardones – Polpaico donde, claramente, se verifica que las cosas no se hicieron bien, que la resolución de calificación ambiental no se hizo adecuadamente y dentro de las lógicas legales”
Por lo tanto –anunció el parlamentario- hemos decidido, en conjunto con las organizaciones, presentar las consideraciones legales, a distintas instituciones, de tal forma que este proyecto no se lleve a cabo, en consecuencia –prosiguió Urizar- en los próximos días vamos a generar las presentaciones legales donde se demuestra lo mal que está hecho este proyecto y lo inconveniente que resulta para las comunas”
El Diputado Urízar concurrirá a tribunales, en los próximos días, junto a las organizaciones medioambientales representadas por José Vallejos de la Coordinadora Ambiental Marga Marga, Claudia Arcos de la Coordinadora Ambiental de la V Región, Amilcar Forno de la Agrupación de Defensa del Patrimonio y la Biósfera de Olmué y el Concejal de la Comuna de Olmué Pablo Altamirano entre otras.