Más de 300 emprendedoras(es) de toda la zona quillotana se reunieron en el Parque
Aconcagua para celebrar un entretenido día en familia.
El viernes 13 de enero, emprendedoras(es) de Quillota vivieron una artística jornada de
recreación para recibir este 2017 con las pilas puestas y así seguir emprendiendo juntos.
La iniciativa, que agrupa a microempresarios de Fondo Esperanza (FE) de Limache, Olmué,
Cabildo, La Ligua, Papudo, Zapallar, Hijuelas, La Calera, La Cruz, Nogales y Quillota, tuvo por
objetivo que las(os) emprendedoras(es) pudiesen conocerse entre sí, generando lazos y
compartiendo experiencias para desarrollar un trabajo colaborativo y en red de cara al nuevo
año que comienza.
Para la Jefa de Oficina de Quillota de Fondo Esperanza (FE), Pamela Pereira, este año se vivió
un encuentro diferente. “El encuentro se hizo orientado a que pudieran disfrutar tanto las(os)
microempresarias(os), sus familias y también los vecinos. Me parece que fue una gran
oportunidad para compartir, hacer redes y exponer el trabajo que hacen las(os)
emprendedoras(es) de Fondo Esperanza. Cumplimos el objetivo de hacer de este encuentro
una ventana de muestra en la que se visibilizara el aporte que hacen los microempresarias(os)
a la región y al país”, indicó.
Por su parte, María Isabel Carvajal, emprendedora de Fondo Esperanza que participó del
encuentro, indicó que esta es una oportunidad única que se genera todos los años. “Estas
instancias nos permiten conocernos entre todos los emprendedores, generar redes, comprar
productos de otras personas y aprovechar de compartir un rato agradable en familia, porque
en Fondo Esperanza prima esto de participar en comunidad”.
Este año, las artes y las actividades participativas se tomaron el encuentro, a través de una
feria de emprendimiento, un show artístico que contó con la participación de cantantes de
rancheras, cumbia y baladas románticas, así como también, clases de zumba, salsa y bachata.
Para los más pequeños también hubo juegos inflables y un rincón infantil.
Fondo Esperanza, comunidad de emprendimiento solidario más grande de Chile, realiza estos
encuentros de microempresarias(os) a lo largo de todo el país, ya que el conocimiento y
reconocimiento de las(os) emprendedoras(es) en su lugar de desarrollo laboral y social,
motiva e incrementa las ganas y el compromiso de emprender junto a otros compañeros con
responsabilidad, solidaridad y entrega.