La Gobernación de Quillota, junto al Servicio de Salud Viña del Mar
Quillota y la División de Arquitectura de Valparaíso de Obras Públicas,
explicaron a los usuarios cuál es el cronograma de inicio de obras de
este anhelado proyecto tras la toma de razón de la Contraloría Regional.
Con gran alegría las comunidades de usuarios de las
Provincias de Petorca y Quillota, recibieron la noticia que próximamente
comenzarán las obras de construcción del Hospital Biprovincial Quillota
Petorca, luego que la Contraloría Regional tomara razón a la propuesta de
adjudicación al consorcio compuesto por las empresas SACYR CHILE S.A. y
SOMAHUE ENGENHARIA S.A.
La noticia fue entregada en la Gobernación Provincial de
Quillota, a los usuarios y dirigentes sociales, a través del Gobernador Provincial
César Barra; el Director del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, Dr. Jorge
Ramos Vargas; el Inspector del MOP, Juan Carlos Castillo y el arquitecto del
SSVQ, Raúl Olivo, junto a autoridades locales.
Rosa Arancibia, dirigente de la población Chile Nuevo de
Quillota señala: “esto es una maravilla, estamos muy agradecidos, yo salí
emocionada de ver esto tan hermoso y con tantos servicios para la gente,
esperamos con muchas ansias el inicio, como una humilde ciudadana y
representando a toda mi gente, estamos muy felices”.
En esta oportunidad se informó que los terrenos serán
entregados antes del 23 de febrero del 2017, al consorcio adjudicatario, con un
plazo de 1.217 días corridos a contar del 23 de enero del 2017, que es la fecha
en que el MOP da por totalmente tramitado este contrato.
A contar de fines de febrero 2017, la empresa comenzará con las obras físicas
correspondientes a instalación de faenas, trazados y movimientos de tierra en
el terreno. Se proyecta la fecha de entrega del nuevo Hospital, para mayo del
año 2020.
Mejorar y ampliar las prestaciones de salud a la población.
El Director del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, Dr. Jorge Ramos
destacó al respecto: “este es un hito muy importante y trascendental, porque
implica pasar de una etapa a otra: dejar la parte de formulación de proyectos
de adjudicaciones, que son procesos más bien administrativos y pasar a la fase
y a la etapa de ejecución del proyecto, es decir comenzar en terreno a la
construcción de este importante proyecto hospitalario que es el Hospital
Biprovincial Quillota Petorca, un establecimiento que va a entregar una serie
de prestaciones en términos ampliados, en materia de boxes, estamos
aumentando al doble: pasando de 42 a 97, estamos incorporando 9 pabellones
quirúrgicos, hoy tenemos 5 en funcionamiento y también de nuevas
prestaciones como la diálisis, vamos a tener 15 sillones de diálisis que
significan cubrir a 90 personas con insuficiencia renal crónica; vamos a
incorporar 24 camas de corta estadía para el tema salud mental. Un
componente fundamental es que vamos a pasar de 14 camas de paciente
crítico a 48 camas de paciente crítico y eso obviamente significa mejorar la
salud y la calidad de las prestaciones que estamos entregando a la población y
estar cumpliendo el compromiso de la Presidenta Bachelet en términos del
programa de Gobierno, en materias de salud para esta provincia”.
Así también César Barra, Gobernador Provincial destaca: “ estamos contentos
por la noticia, porque desde esta fecha de entrega del contrato a la empresa
Sacyr Chile S.A , se da la luz verde para el comienzo de la futura construcción
con 1200 más fracción de días. Lo que va a permitir cumplir un sueño, una
aspiración de la comunidad, pero también el cumplimiento del compromiso de
la Presidenta Michelle Bachelet, que para contar con los recursos, tuvo que
encabezar una Reforma Tributaria y hoy día este hospital, es parte de una
serie de iniciativas en el ámbito de lo hospitalario, que se están cumpliendo a
lo largo del país. A nivel local, tenemos construcciones que se están realizando
y entregando, como el Centro de Salud Familiar en La Calera, los Centros
comunitarios de Salud Familiar en Quillota, en el Trigal de La Calera y en el
Polígono de Nogales, que nos permite fortalecer nuestra red de atención y
donde este futuro Hospital va a dar cuenta de una mejor atención, desde
resolver grandes problemas de salud, contar con especialidades y camas
disponibles de un conjunto de prestaciones, que van a mejorar la calidad de la
salud para nuestros habitantes”.
Características del nuevo Hospital Biprovincial Quillota Petorca.
La ejecución del diseño y posterior construcción
del Hospital Biprovincial Quillota Petorca es parte del Plan Nacional de
Inversiones en Salud de la Presidenta Michelle Bachelet, el que está generando
un cambio histórico y trascendental en la infraestructura sanitaria,
equipamiento clínico, transporte de usuarios/as y recursos humanos en la red
pública de salud, permitiendo mejorar la calidad de las personas. Este plan a
nivel nacional, equivale a más de 4.000 millones de dólares.
El Hospital Biprovincial Quillota Petorca es un anhelado proyecto esperado por
las comunidades de las provincias de Quillota y Petorca, que considera una
inversión superior a los 134 mil millones de pesos, con la construcción de más
de 73 mil m2, que se distribuirán en 32 boxes médicos, 19 boxes otros
profesionales, 24 boxes de procedimientos, 14 boxes de Urgencia diferenciados
y 8 boxes odontológicos, además de la provisión de equipamiento médico y
equipos que permitan incorporar a este Servicio un nuevo Hospital de alta
complejidad con tecnología de punta.
El Hospital tendrá 282 camas entre ellas, 48 destinadas a pacientes críticos,
también tendrá 9 pabellones,1 pabellón de cirugía menor y 3 salas de parto
integral, contará con 15 puestos de diálisis, además de una Unidad de
Hospitalización Domiciliaria, una Unidad de Medicina Ambulatoria y 24 camas
en la Unidad de Corta Estadía de salud mental
El nuevo recinto de salud favorecerá a más de 320 mil personas de las 10
comunas que integran las provincias de Quillota (La Calera, La Cruz, Hijuelas,
Nogales y Quillota) y Petorca (La Ligua, Cabildo, Zapallar, Papudo y Petorca).