Villa Alemana realizó ceremonia de constitución de su nuevo consejo comunal de seguridad pública.

 

Esto, en el marco de la promulgación de la ley 20.965, que “permite la creación de consejos y planes comunales de Seguridad Pública”, y que regula los integrantes que componen dicho consejo.

El 24 de octubre de 2016, fue promulgada la ley 20.965, la cual rige la creación de los consejos comunales y los planes de seguridad. Si bien Villa Alemana trabaja desde 2015 en el marco de su Consejo Comunal de Seguridad Pública, el día de ayer se llevó a cabo la reconstitución de éste, con el fin de dar cumplimiento a esta nueva normativa.

La instancia estará conformada por el alcalde José Sabat, quien estará a cargo de la presidencia; Christian Cárdenas, gobernador de Marga Marga; María Alejandra Aravena, fiscal jefe de Villa Alemana; Richard Cárdenas, comisario de la Sexta Comisaría de Carabineros de la comuna; Rodrigo Insunza, jefe de la PDI; Mabel Muñoz y Jorge Gallagher, representantes del Consejo de las Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosva); los concejales Marcelo Valderrama y Claudio de la Horra; Nelson Estay, Director de Desarrollo Comunitario del Municipio; además de representantes de Senda, Sename y el secretario municipal, Patricio Torres, quien oficia como ministro de fe.

La comuna ostenta el título de ser una de las que, a nivel nacional, concentra la mayor cantidad y variedad de proyectos en ejecución -y por ejecutar- en materia de Seguridad Pública. Sólo durante el año 2015, el Consejo Comunal en esta materia, aprobó una cartera de 9 proyectos equivalentes a una inversión cercana a los $290 millones, mientras que, en 2016, se registró una cartera de 5, con un presupuesto asignado de $196 millones.

El alcalde José Sabat, expresó su satisfacción frente al trabajo realizado con la comunidad en el marco de Seguridad, señalando que “todos los que componemos este consejo, continuaremos enfocando nuestro trabajo hacia la prevención, esa es nuestra misión: tratar de que la gente, sintiendo mayor presencia de cámaras de televigilancia, mayor presencia policial, espacios más amplios y más dignos para la familia, viva más tranquila en su comuna. El resto del trabajo, deben hacerlos diputados y senadores, que son los encargados de hacer leyes que hagan pensar dos veces a los delincuentes antes de cometer un delito”.

“Todo el trabajo que hemos hecho y los avances que hemos alcanzado, demuestran que somos un equipo sólido”, añadió el jefe comunal.

Por su parte, el gobernador de la provincia de Marga Marga, Christian Cárdenas, indicó que “cuando las cosas se hacen bien, se obtienen buenos resultados. Este es un trabajo que la comuna de Villa Alemana viene desarrollando ya hace años de manera sistemática, y que no solo se enfoca a lo que es la recuperación de espacios públicos y trabajar con la delincuencia en una primera instancia, sino que además se ha trabajado con los jóvenes que de alguna manera también están vinculados con la delincuencia y la drogadicción”.

“Villa Alemana es una de las comunas que ha utilizado los recursos entregados por la Subsecretaría de Prevención del Delito, como corresponde. Esta es la oportunidad que tienen las comunas de fortalecer sus gobiernos locales para enfrentar la delincuencia”, agregó Cárdenas.

Por otro lado, el Subprefecto Rodrigo Insunza, jefe de la PDI Villa Alemana, reconoció que “ser parte de este consejo, nos ha permitido ganar credibilidad con la ciudadanía y empatía con las juntas de vecinos, lo cual nos permite obtener el dato duro necesario para nuestras investigaciones”.

En la misma línea, el Capitán Richard Cárdenas, comisario de la Sexta Comisaría de Carabineros de la comuna, manifestó que “hace una semana tomé el mando de la Sexta Comisaría y es primera vez que participo de esta reunión de trabajo, la que me parece muy positiva. Para nosotros como institución, el rol preventivo ha sido fundamental a lo largo de nuestra historia, y lo seguiremos potenciando, dando lo mejor de nosotros como Carabineros en esta comuna para entregarles a los vecinos una mayor sensación de seguridad”.

Finalmente, Nelson Jofré, Coordinador Regional de Seguridad Pública, destacó el trabajo realizado por Villa Alemana en Seguridad, recalcando que “como lo he señalado en la constitución de este Consejo de Seguridad Pública, esta es una comuna afortunada en el sentido de que se han ganado proyectos muy buenos y han hecho un trabajo mancomunado con las organizaciones civiles. Ese es precisamente el espíritu de estos consejos comunales de Seguridad Pública, donde desde lo local, se trata la problemática desde sus barrios. Esta es una comuna en donde los resultados hablan por sí solos”.

Sobre la ley

La ley 20.965, que “Permite la Creación de Consejos y Planes Comunales de Seguridad Pública”, impulsada por el Ministerio del Interior, se fundamenta en la necesidad de fortalecer el rol de los gobiernos locales en la prevención del delito, diminución de la violencia y fortalecimiento de la sensación de seguridad. Esto, mediante el otorgamiento de nuevas funciones y obligaciones a las Municipalidades.

Los municipios, tendrán la misión de elaborar, aprobar y ejecutar el Plan Comunal de Seguridad Pública. También, deberán desarrollar, implementar, evaluar, promover y apoyar acciones de prevención social y situacional.

Por otro lado, tendrán que cumplir con la celebración de convenios para la aplicación de planes de reinserción social y asistencia a víctimas.

En el caso del Consejo Comunal de Seguridad Pública, serán los encargados de realizar un diagnóstico de la situación de la comuna, para luego proponer medidas al alcalde. Además, deberán entregar información y su opinión respecto del Plan Comunal, y realizar el seguimiento de las medidas aplicadas, entre otras funciones.

Deja una respuesta