Amplitud calificó posible cambio de nombre a la Nueva Mayoría como irrelevante: “Es como cambiarle el nombre al Transantiago”.

 

Para la vicepresidenta del partido de oposición, Elizabeth Armstrong, que la coalición gobernante tenga un nuevo nombre solo busca engañar a la gente “ya que sus representantes serán los mismos que tienen al país en un lamentable estado”.

Imagen integrada 1
El partido de oposición e ideas liberales, Amplitud, analizó este lunes las palabras del timonel del Partido Radical, Ernesto Velasco, quien planteó la idea de cambiarle el nombre a la Nueva Mayoría y así crear una nueva coalición de centro izquierda, pero con un nombre totalmente nuevo.

Para la vicepresidenta de Amplitud, Elizabeth Armstrong, que la Nueva Mayoría cambie de nombre es “irrelevante” y recordó cuando el ex ministro de Transportes, René Cortazar, le quiso cambiar el nombre al Transantiago para que así, la gente se olvidara de lo nefasto que es el sistema de transporte capitalino.

Para Armstrong, “el cambio de nombre lo único que busca es engañar a la gente. Póngale el nombre que le pongan, sus dirigentes serán los mismos que tienen al país en un lamentable estado, con uno de los crecimientos económicos más bajos de la región”.

Encuesta Cadem

La dirigente del partido de oposición también analizó los resultados de la encuesta CADEM, refiriéndose a dos aspectos fundamentales: La baja aprobación del Gabinete y de la Presidenta Bachelet; y el rechazo mayoritario a las reformas del Gobierno.

“El 84% de evaluación negativa del Gabinete demuestra que la desconfianza y la negativa imagen del Gobierno ya está en el colectivo de los chilenos. La gente ya no confía ni en la Presidenta ni en sus Ministros. Lo mejor sería que La moneda no continuara presentando malas reformas, sino que tratara de mejorar la confianza y buscar los mecanismos para que el país comience a retomar el rumbo perdido”, sentenció Elizabeth Armstrong.

“Llama la atención que el candidato Guillier, que dice escuchar a la ciudadanía, insiste en que, si llega a la Presidencia, va a profundizar estas reformas. Parece que está un poco sordo porque la mayoría en Chile no quiere eso. Parece que le falta escuchar más la voz del pueblo”, concluyó la vicepresidenta del partido de oposición.

Deja una respuesta