La situación de los campamentos en Viña del Mar ha dado que hablar esta semana, en especial, después de las protestas de algunos pobladores del campamento Felipe Camiroaga, una de las cuales terminó con la suspensión del tradicional piscinazo de la reina del Festival.
En este contexto, la concejala por la Ciudad Jardín Macarena Urenda fue enfática en señalar que le parece injusta la actitud de algunos dirigentes sociales. “Culpar al municipio por la situación de los campamentos es absurdo e inconducente, ya que, por un lado no es responsable de la construcción y entrega de viviendas sociales; y, por otro, porque a pesar de lo anterior, el municipio ha puesto todas sus energías buscar soluciones para sus habitantes. Por lo tanto, da para pensar que existe una manipulación política del problema, lo que sería lamentable”, aseguró.
Por ello, la concejala hizo un llamado “a las autoridades para trabajar en conjunto con miras a intentar resolver esta problemática, ya que el municipio tiene toda disposición a avanzar pero se necesita formar una gran red de colaboración más amplia y no pensar que esto sólo es labor municipal”
Macarena Urenda explicó además sobre esta situación que “la municipalidad los ha apoyado con asesoría técnica para lograr acceso a la electricidad y no siempre resulta exitoso porque no todos los comités han presentado los documentos pertinentes o se hace necesaria la autorización de los dueños de los terrenos, que muchas veces son privados, ya que solo el 20% de los habitantes del campamento Felipe Camiroaga vive en terrenos municipales o del Estado y la municipalidad no puede intervenir más allá de la ley. Asimismo, el municipio se ha reunido con la gente y ha otorgado toda la ayuda social permitida por ley, tales como en educación, limpieza, apoyo profesional, retiro de basura, construcción de cortafuegos, control de plagas y todo tipo de ayuda municipal que permita la ley, tratándose de asentamientos ilegales”.
Con una mirada más amplia del problema, la concejala señaló que le preocupa el tratamiento que el Gobierno da al tema de la vivienda social. “Resulta lamentable que los campamentos sean una realidad. No hay ninguna gran urbe en Chile que no los tenga y en Viña del Mar aproximadamente un 6% de la población vive en estos. Su principal causa es la escasez de vivienda social y en los últimos años en nuestro país ha disminuido la pobreza, pero contradictoriamente ha aumentado la cantidad de gente que vive en campamentos. Se suma a esto que las poblaciones sociales quedan alejadas de los centros laborales”, sostuvo.
“Por lo anterior, hay que tener políticas proactivas y no reactivas al respecto. El Estado juega un rol fundamental ya que debe, por ejemplo, impulsar herramientas para fomentar el subsidio habitacional”, afirmó la edil.