El 17 de marzo entrará en vigencia un cambio en la Ley de
Tránsito que protege a los niños y niñas, ampliando la edad en la
que deben ser trasladados en sistemas de retención infantil.
El gobernador provincial César Barra, junto a la encargada regional de
la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), Karen
Naylor y carabineros realizaron en Quillota la campaña #HazElClick
para informar de los sistemas de retención infantil adecuados para los
vehículos debido al cambio de normativa que comenzará a regir a
mediados de este mes.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), usados
correctamente, los sistemas de retención pueden reducir en entre un
50% y un 80% las lesiones mortales y graves de bebés y niños ante
un accidente de tránsito.
En la actividad las autoridades explicaron a la ciudadanía la
importancia del correcto uso de los dispositivos de seguridad y
respondieron dudas de la comunidad sobre esta nueva Ley.
“Lo que se busca es disminuir la tasa de accidentabilidad en los
menores. Los accidentes de tránsito representan la principal causa de
muerte externa en los niños entre los primeros años de vida hasta los
12 y 14 años. Como padres, debemos entender que nuestra
responsabilidad y prioridad al momento de realizar un viaje y trasladar
a los menores en condiciones de seguridad con sillas u otros
dispositivos acreditados que son los que cumplen con la normativa”,
explicó el gobernador César Barra.
Karen Naylor encargada regional de la Comisión Nacional de
Seguridad de Tránsito (Conaset), destacó la importancia de la correcta
instalación de estos sistemas, para que efectivamente se transforme
en un elemento que pueda salvar vidas.
“El principal desafío que tenemos como país es crear conciencia en
las personas en general y, en los padres conductores en particular,
respecto de la importancia del autocuidado y de la conducción
responsable. Esta normativa que entra en vigencia el 17 de marzo, por
lo que lo importante es fijarse en que auto tengo y cuáles son las
características de mis hijos, para determinar qué sistema puedo
utilizar”, indicó Naylor.
Nueva normativa
El próximo 17 de marzo entrará en vigencia un cambio en la Ley de
Tránsito que protege a los niños/as cuando viajen en vehículos
livianos, ampliando la edad en la que deben ser trasladados en sillas
de seguridad.
Es así como a partir de la fecha señalada, los menores de 9 años (o
estatura de 135 centímetros y 33 kilogramos) deberán utilizar sistemas
de retención adecuados según su edad, peso y talla.
Los sistemas de Retención Infantil son los todos los tipos de sillas,
más las butacas y alzadores, disponibles en el mercado nacional.
Desde marzo de 2016, los niños/as menores de 12 años deben
transportarse en el asiento trasero del auto, utilizando siempre el
cinturón de seguridad o sistema de retención infantil adecuado. No
cumplir con esta normativa es considerado una falta gravísima con la
que se arriesga una multa de de 1,5 hasta 3 UTM y la suspensión de
licencia entre 5 y 45 días para el conductor del auto.
Estadísticas
En Chile, la primera causa de muerte externa de niños/as entre 1 y 14
años son los accidentes de tránsito. Sólo en 2015 murieron 73 niños
de entre 0 y 12 años en siniestros viales, mientras se registraron 4.513
lesionados de esa edad, con heridas de diversa consideración.
Los niños de 0 a 12 años víctimas de accidentes de tránsito en la
mayoría son pasajeros de vehículos particulares: el 69% de los niños
fallecidos y el 64% de los lesionados son involucrados en un accidente
en calidad de pasajero de vehículo particular. Concretamente, en los
últimos 10 años fallecieron 290 niños de 0 a 12 años al interior de un
vehículo particular y quedaron lesionados de diversa consideración
23.177 niños.