Gobernador Cárdenas encabezó jornada con ocasión del “Día Internacional de la
Mujer”, en la cual participaron representantes de los más diversos ámbitos de las cuatro
comunas de la provincia.
Equidad en el trato, en las remuneraciones y en la autonomía para tomar decisiones son
algunas de las demandas que las mujeres de la provincia de Marga Marga plantearon en el
“Diálogo Ciudadano” realizado en el contexto de la conmemoración del Día Internacional
de la Mujer.
El gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, reconoció a 42 vecinas de las cuatro
comunas de la provincia que se destacan en diferentes áreas como educación, salud,
seguridad, dirigentes sociales, pueblos originarios y voluntariados, entre otros.
En esa dirección, la autoridad provincial expresó que “quisimos hacer una convocatoria
amplia, queremos representar en ellas a todas las mujeres de la provincia, ojalá
hubiésemos podido invitar a muchas mujeres más de la provincia de Marga Marga,
todas tienen las mismas condiciones y los mismos atributos para haber sido invitadas
pero en el día de hoy este reconocimiento es más que nada que en ellas se ve reflejada la
importancia que para nosotros como provincia d Marga Marga son cada una de ellas y
nosotros vamos a seguir luchando para que exista una equidad y equilibrio en la
provincia”.
La directora ejecutiva del Prodemu de Marga Marga, Gabriela Correa, realizó una
presentación histórica de mujeres que han marcado importantes hitos para el desarrollo
del país como Gabriela Mistral, Adriana Muñoz (primera mujer presidenta de la Cámara de
Diputados) Violeta Parra y Michelle Bachelet, entre otras. “La presentación tenía por
objetivo traer desde la historia a las mujeres que hoy día participan y que son
destacadas por el gobernador, a esas mujeres que nos han permitido estar hoy día
paradas donde estamos y evidentemente nos falta mucho pero también hemos
avanzado mucho. Aquí no es una lucha contra el hombre sino cómo logramos una
equidad en el trato, en las remuneraciones que, por igual cargo igual remuneración y el
derecho de decidir sobre nuestros cuerpos”.
Por último, la dirigente vecinal de la Villa Paul Harris de Villa Alemana, Teresa Ortiz, opinó
con respecto a la situación de la mujer en la sociedad, que “creo que los desafíos son
enormes y creo también que hay una postura distinta y eso ha permitido que las mujeres
podamos ir hablando, pidiendo y demandando. Hoy día no se espera que en cincuenta
años más haya un cambio sino que el cambio puede venir en un mañana, una hora o un
minuto y los sueños ya se hacen realidad”, comentó.
En total 42 mujeres fueron reconocidas por el gobernador, Christian Cárdenas, entre las
cuales destacan Leontina Núñez, del Centro de Padres y Apoderados del establecimiento
Juan Bautista Alberdi de Villa Alemana; Roxana Peña Lara, de la Junta de Vecinos J N° 177
Enrique Soro I de Quilpué; María Marchant, del Club Deportivo de Rayuela Raúl Araos de
Villa Alemana; Haydee Razeto Morales, del Club de Adulto Mayor “Benito Menil” de Las
Palmas en Olmué; Mónica Basáez, de la Comunidad Santa Rita de Casia de Limache;
Patricia Aillón Ramírez, de la Agrupación de Profesores Jubilados de Limache y Olmué;
Orietta Curihuentro, de la Asociación Indígena Witrapuran de Villa Alemana; la suboficial
Milenka Mena Douzet, de Carabineros de Marga Marga; la subcomisario Gaby Montecinos
de la PDI; Gabriela Correa, directora provincial de Prodemu; y Teresita Ortiz Matta,
dirigenta de la Junta de Vecinos Paul Harris de Villa Alemana, entre otras.