En el marco de proyecto de accesibilidad
Iniciativa facilitará la movilidad y autonomía de las personas en situación de discapacidad
y adultos mayores que viajan en metro.
Ministro de Desarrollo Social, presidente Directorio Metro Valparaíso, alcalde de Villa
Alemana y representantes de organizaciones sociales participaron en la ceremonia.
Un nuevo paso en la inclusión se avanzó hoy, con la puesta en
marcha de los ascensores y rampas de acceso en la Estación Peñablanca de Metro Valparaíso,
que permitirán mejorar las condiciones de acceso y desplazamiento para las personas en
situación de discapacidad y adultos mayores
Con una inversión que superó los 400 millones de pesos, el proyecto consistió en obras de
infraestructura para instalar en ambos andenes, elevadores -que cuentan con normativa de
accesibilidad universal e incorporan señalética en Braile- y en la construcción de rampas ubicadas
en las dos entradas de la estación.
También se realizaron modificaciones en la boletería para contar con una ventanilla de atención
para usuarios en silla de ruedas y se implementó una puerta electrónica preferencial que otorga
autonomía al usuario en su desplazamiento hacia y desde el andén.
Las obras se prolongaron por 10 meses y tuvieron la complejidad de mantener la estación en
funcionamiento mientras se desarrollaron los trabajos, de modo de no interrumpir el servicio a
los usuarios.
“Esta actividad es muy significativa porque estamos cumpliendo un compromiso con la
comunidad, especialmente con nuestros usuarios con discapacidad y adultos mayores. Es parte
de un proyecto más amplio, de accesibilidad universal, que esperamos replicar más adelante en
las Estaciones de Quilpué y Villa Alemana”, señaló el presidente del Directorio de Metro
Valparaíso, Germán Correa.
Al respecto, Correa agregó que, en el marco de las políticas de responsabilidad social y
sostenibilidad de la empresa, la inclusión es un importante eje de trabajo. En este sentido,
destacó que, además de los proyectos de infraestructura, están desarrollando otras iniciativas
como talleres de capacitación en inclusión en cuya primera versión participaron más de 200
trabajadores.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, señalo que “lo que se está
haciendo a través de Metro de Valparaíso como empresa del Estado es una obra de inclusión
debido a su infraestructura que tiene las especificaciones técnicas adecuadas para la
accesibilidad universal, pero no solo eso, sino que además se ha capacitado al personal para que
puedan otorgar atención con la dignidad que requiere una persona en situación de discapacidad.
Está es una política pública efectiva que mejora la calidad de vida de las personas teniendo
presente que el transporte es un derecho humano».
El alcalde de Villa Alemana, expresó que «sin duda este es un tremendo avance para de
Peñablanca. Con estas obras, Metro Valparaíso nos permite dar un nuevo paso hacia la
accesibilidad, hacia construir una ciudad hecha para todos y todas, independiente de sus
condiciones físicas, ya que todos tenemos derecho a movernos con facilidad y sentirnos cómodos
en la comuna que elegimos para vivir. Además, con el gerente ya hemos mantenido
conversaciones sobre proyectos futuros, para seguir trabajando en conjunto en beneficio de la
gente de Villa Alemana».
Durante la ceremonia, que contó con interpretación en lengua de señas, participaron
representantes de organizaciones de personas con discapacidad y adultos mayores, así como
dirigentes de juntas de vecinos, quienes habían tenido la posibilidad de realizar hace algunas
semanas una visita inspectiva a las obras.
David Prieto, usuario frecuente de Metro Valparaíso que se desplaza en silla de ruedas, fue uno
de los oradores en la ceremonia y explicó que estas obras demuestran el compromiso de la
empresa con sus usuarios, destacando que para ellos el Metro es el medio más adecuado para
movilizarse. Por eso, señaló que “necesitamos que sea lo más accesible posible y con esto nos
damos cuenta que no son palabras de la boca para afuera, estamos demostrando con hechos
que hay preocupación, un rol importante de Metro Valparaíso, están marcando la diferencia,
demostrando las cosas con hechos, preguntándonos a los usuarios con discapacidad nuestra
opinión. Así avanzamos en una cultura más inclusiva”.