Gobernador Cárdenas realizó un especial llamado a los vecinos de Quilpué, Villa
Alemana, Limache y Olmué para que se sumen al proceso que actualiza datos, con los
cuales se adoptarán las próximas políticas públicas. En total se requieren 9 mil 200
personas.
Viviendas, Hogares y Personas son los tres aspectos principales en los que indagará el
próximo Censo 2017, liderado por Instituto Nacional de Estadísticas (INE), con el fin de
recopilar información actualizada que sirve de base para el diseño e implementación de
las políticas públicas, las proyecciones de población y las muestras necesarias para la
construcción de indicadores fundamentales del país.
Por tal motivo, todos los funcionarios de la Gobernación de Marga Marga participaron en
una jornada especial de capacitación sobre el proceso que se realizará el miércoles 19 de
abril, día que fue declarado Feriado Irrenunciable.
El gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, destacó el compromiso que han
asumido los funcionarios de la Gobernación al tiempo que hizo un llamado a que la
comunidad se motive y participe como censista, considerando que aún faltan 2 mil 200
voluntarios en la provincia, de un total de 9 mil 278.
“Quiero hacer un llamado a toda la comunidad que reside en la provincia de Marga
Marga para que se inscriban, para este 19 de abril, en lo que es el Censo que nos
permitirá definir las políticas públicas para los próximos diez años que vienen. En la
provincia tenemos una captación de voluntarios del 72%, todavía nos faltan cerca de 3
mil voluntarios, tenemos un plazo máximo hasta fin de mes para cumplir la meta”,
señaló la autoridad provincial.
Además, el gobernador enfatizó que “la comuna que más se ha destacado por la
captación de voluntarios, que lleva sobre un 80% en este momento, ha sido la comuna
de Villa Alemana y esperamos que Quilpué, Limache y Olmué se puedan sumar a esta
cruzada de captación de voluntarios”.
Cabe indicar que el proceso será un Censo de Hecho, es decir, se realizará principalmente
en un solo día (zonas de más difícil acceso podrían ser censadas en los días siguientes) y
una de las preguntas clave será el número de personas que alojaron en cada vivienda la
noche anterior al Censo.
Además, se trata de un Censo Abreviado, por tanto, el cuestionario tendrá solo 21
preguntas, que abordarán temas como sexo, edad, nivel de educación, parentesco con el
jefe de hogar, distribución territorial y tendencias migratorias de la población, fecundidad
y características de la vivienda, entre otras materias.
Como es tradición en nuestro país, se hará con censistas voluntarios, siendo en su mayoría
estudiantes de 3° y 4° medio, alumnos de educación superior, profesores, funcionarios
públicos y sociedad civil.
Quienes estén interesados en conocer más detalles del proceso, pueden acceder a