Consulta agrícola:nueva oficina de Catapilco.

 

A través de una jornada ciudadana, productores de los diversos sectores del agro

levantaron sus demandas y manifestaron sus preocupaciones para el futuro en la

zona.

Analizar el desarrollo sostenible del sector agrícola y ganadero de la comuna, junto con evaluar la

escasez del agua, fueron parte de los temas que trabajaron productores de la comuna en una

consulta agrícola realizada en el marco de la creación de la primera Oficina Agrícola de Zapallar,

en Catapilco, y donde participaron el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Zapallar, Gustavo

Alessandri, emprendedores y representantes de diferentes organismos públicos .

En el encuentro, los productores locales pudieron analizar colectivamente su rubro en torno a

problemáticas actuales y cómo vislumbran el futuro de su sector. Para el alcalde Gustavo

Alessandri, el objetivo de la creación de la Oficina Agrícola de Catapilco es generar instancias para

que usuarios de distintos rubros puedan concretar proyectos en común.

“Con esta nueva oficina agrícola de Catapilco queremos generar instancias para que usuarios de

distintos rubros de nuestra comuna puedan concretar proyectos en común, fomentar relaciones

de cooperación y, coordinar actividades tanto de nivel local como comunal ligadas al mundo del

Agro.”

El gestor de la nueva Oficina Agrícola y actual coordinador del programa Prodesal de la I.

Municipalidad de Zapallar, José Pedro Guilisasti, comentó en el encuentro que la oficina contará

con cuatro áreas: Prodesal, Proder, Prodemu y Gestión Hídrica con el objetivo de “promover

actividades, asesoría técnica y orientación a proyectos productivos, además de fomentar la

generación de conciencia para con los recursos hídricos y el medio ambiente de la comuna de

Zapallar.”

Durante la actividad, otro de los problemas discutidos entre los productores fue el control de

plagas, sobre todo de conejos y tebos, que afectan directamente a la producción y rentabilidad de

los agricultores. Además, de parte de los sectores como huertos y artesanía, se hizo un llamado a

generar más instancias de capacitación y de puntos de venta, como ferias locales, u otros lugares

donde puedan comercializar sus productos.

Deja una respuesta