Subsecretaría de Prevención del Delito, IPS y SENAMA lanzan campaña de autocuidado dirigida a adultos mayores.

 

Campaña “Seguridad para todas las edades” entrega diversas recomendaciones para evitar robos

al cobrar su pensión y evitar estafas telefónicas, entre otras.

Esta mañana en Valparaíso, el Subsecretario de Prevención del Delito, Óscar Carrasco, junto al

Gobernador Provincial, Jorge Dip; el Director Regional de IPS, Juan Carlos Tapia y la Coordinadora

Regional (s) de SENAMA, María Eugenia Arenas, lanzaron la campaña “Seguridad para todas las

edades”, que entrega recomendaciones para evitar delitos en adultos mayores.

Al respecto, el Subsecretario Óscar Carrasco dijo que “esta es una campaña nacional que lanzamos

en regiones acá en Valparaíso y se trata de medidas de prevención, de precaución y de

autocuidado de los adultos mayores. En el país en los delitos de mayor connotación social, un 4,6%

aproximadamente son víctimas los adultos mayoresy los delitos de mayor incidencia en los adultos

mayores son los hurtos, estafas telefónicas y algunos tipos de robo y para ello es esta campaña

que se traduce en información al adulto mayor.”

“Seguridad para todas las edades” pretende contribuir a reducir la posibilidad de delitos en las

personas mayores. Según las cifras del Centro de Estudios y Análisis del Delito de la Subsecretaría

de Prevención del Delito, en 2016 el 6,5% de víctimas de delitos de mayor connotación social

(DMCS) de la región, corresponde a adultos mayores (3.408 adultos mayores) lo que señala un

aumento de 2,3% respecto a igual periodo 2015.

El Gobernador Jorge Dip indicó que “el llamado es al autocuidado fundamentalmente en los

delitos de robo y hurto y además de eso, aunque suene repetitivo, el tema de las estafas

telefónicas. Lo que parece extremadamente bueno cuando me ofrecen algo por teléfono suele no

ser verdad. Ante cualquier duda o llamado en que soliciten información o antecedentes

personales, lo mejor es cortar esa llamada y hacer las denuncias correspondientes.”

La Coordinadora Regional (s) de Senama, María Eugenia Arenas dijo que “la región de Valparaíso

es la más envejecida del país y estamos en esta alianza porque los adultos mayores son los más

vulnerables en estos delitos, y hacemos un llamado al autocuidado y también a sus familiares para

que los ayuden y estén al tanto de sus necesidades, porque la vejez es un tema que nos debe

preocupar a todos”.

El Director Regional de IPS, Juan Carlos Tapia informó que “en la región tenemos 19 puntos de

pago, en cajas de compensación y Bancoestado, y tenemos también 46 puntos móviles que van a

lugares extremos para facilitar el acceso a quienes deben cobrar sus pensiones, lugares donde a

veces hay precariedades en materia de seguridad.Por ello es que trabajamos coordinados con las

gobernaciones y las policías para brindar mayor seguridad, sobretodo en fechas de pago y mayor

afluencia de público”.

Recomendaciones para prevenir delitos en adultos mayores

Al momento de cobrar su pensión

• Procure ir acompañado por alguien de confianza.

• Si va a contar su dinero, hágalo siempre dentro del local, de preferencia en la ventanilla de

atención, en forma discreta, sin exhibir el dinero. Luego guárdelo en un lugar seguro.

• Cuando vaya a cobrar su pensión intente hacerlo sin bolsas o paquetes, así tendrá las

manos libres y sólo se preocupará de su cartera o billetera.

• No acepte regalos, transporte ni alimentos de desconocidos. Y, por ningún motivo,

entregue información fuera del local de pago.

• Manténgase atento a su entorno y evite caminar por sectores solitarios.

• Si tiene alguna duda o temor, acérquese a funcionarios debidamente identificados con su

credencial.

• Todos los trámites y consultas que se realizan en el IPS son gratuitos.

Para evitar estafas

• Tenga cuidado con las llamadas telefónicas que ofrecen premios, créditos u otros

beneficios. No entregue información personal sensible, como números de tarjetas bancarias,

nombres de sus familiares, teléfonos o direcciones.

• Nadie que no sea de su confianza tiene que saber cuál es su situación económica, si vive

solo o acompañado.

• Nunca acepte entregar bienes o dinero, ni llevarlos a algún lugar que le solicite un

desconocido.

• Desconfíe de llamadas sospechosas que alerten sobre el accidente de un familiar.

Contáctese con la persona presuntamente afectada o con Carabineros. Un policía jamás le va pedir

dinero o bienes.

• Establezca un sistema de comunicación de urgencia con sus familiares o amigos en caso de

que los teléfonos que usa habitualmente estén ocupados por quienes no quieren que usted

confirme la supuesta emergencia.

Deja una respuesta