Más de 200 pequeños agricultores de la comuna de Hijuelas se informaron sobre plaga Chinche Pintada.

 

Tras casi un mes de trabajo en la región.

A través del Instituto de Investigación Agropecuaria (INIA), el Ministerio de Agricultura

entregó antecedentes del insecto a pequeños agricultores de la comuna. En el encuentro

también estuvo SAG, INDAP para aclarar dudas de los asistentes.

Más de 200 pequeños agricultores de diversos sectores de la comuna de Hijuelas

recibieron información relevante sobre la plaga Bagrada hilaris o CHINCHE PINTADA que

afecta a comunas de las provincias Los Andes, San Felipe y Quillota, situación que llevó al

Ministerio de Agricultura a través de SAG, INDAP e INIA, a levantar a principios de marzo,

una mesa de trabajo de diagnóstico y control con el objetivo de mitigar la propagación de

esta plaga que afecta a cultivos hortícolas.

La charla fue realizada por el Director Regional de INIA La Cruz, Ernesto Cisternas y su

equipo de investigadores, quien pudo dialogar con los/as agricultores, escuchar sus

inquietudes y responder a sus consultas en el momento y en acción coordinada con los

profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), técnicos del Programa PRODESAL,

programa que ejecuta INDAP y el municipio local, además de autoridades.

En la oportunidad, el Seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, aclaró que esta charla

constituye parte de las acciones del plan de trabajo de la Mesa Técnica. “Ya llevamos casi

un mes de trabajo para enfrentar esta plaga, desde que apareció en San Felipe, y que con

el correr del tiempo migró hacia la provincia de Quillota. Por tanto estas acciones

corresponden a la hoja de ruta que nos hemos trazado para informar a los agricultores y

sacar aquellos miedos o inexactitudes que existen respecto a lo que significa la plaga”, dijo

el Seremi.

El gobernador provincial César Barra, valoró este tipo de actividades informativas con los

agricultores de la provincia, y los instó a informarse en los canales oficiales del ministerio

de Agricultura sobre las medidas para el control de la plaga.

“La forma de enfrentar la plaga es a partir de la acción de los profesionales y técnicos del

ministerio de Agricultura en su vinculación con la comunidad, para que todos tengamos la

misma información, dimensionemos el problema y sepamos cómo actuar. Para nosotros

es fundamental que en la emergencia la comunidad esté organizada, los agricultores

sepan cómo reaccionar, con el apoyo del SAG, del INDAP, del INIA donde estamos

poniendo a disposición de ellos todo el conocimiento en torno a esta plaga, la forma de

combatirla y generar las condiciones para catastrar a los agricultores que estén

afectados”, dijo el gobernador Barra.

En tanto el Director Regional de INDAP, Marcelo Herrera, agradeció “el trabajo de los

equipos Prodesal, principalmente de las provincias de Los Andes, San Felipe, y Quillota,

porque han tenido un trabajo muy intenso en los últimos días recogiendo la información

de la presencia del chinche, lo que ha permitido detectar 97 casos de usuarios afectados

hasta ahora. Además INDAP está trabajando para ver cómo podemos apoyar a nuestros

usuarios, entendiendo que estas aplicaciones están fuera de su planificación de costos”.

Javier Altamirano, dirigente agrícola del sector de Ocoa, destacó la realización de esta

actividad. “La gente estaba muy ansiosa por lo que esta charla fue tranquilizante dado que

fue muy explicativa y clara. En mi zona al menos, creo que se está abordando de muy

buena manera la situación, que si bien es preocupante aún no se ven daños en cultivos,

eso nos mantiene tranquilos, pero alertas”.

Deja una respuesta