Los proyectos se enmarcan en el programa de Integración Social y Reactivación Económica, iniciativa público-privada destinada a familias que cuentan con algún subsidio sin aplicar.
Los nuevos barrios contemplan juegos infantiles, áreas verdes equipamiento comunitario
Sin dudas fue una jornada de emoción para estas familias provenientes de distintos sectores de la Provincia de Quillota, ya que por fin recibieron las llaves de sus nuevas viviendas de los conjuntos “San Juan” de La Calera y “Barrio Nuevo” de Hijuelas, construidos producto de la alianza público-privada del programa Integración Social y Reactivación Económica (DS116), y que apunta a quienes aún no han podido aplicar su subsidio habitacional.
En este caso, son 52 familias que ya habitan en sus nuevos hogares. Los barrios cuentan con equipamiento comunitario como sedes sociales, juegos infantiles, áreas verdes, equipos fotovoltaicos y acceso a locomoción. En tanto, las casas van desde los 48 hasta los 67 metros cuadrados distribuidos en dormitorios, living-comedor, baño y cocina.
El Seremi de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso, Rodrigo Uribe, detalló que estas familias “se integran a un proyecto privado, el que se conforma por beneficiarios de Sectores Medios y de Sectores Vulnerables. Es una política que estamos formulando como Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la que está permanentemente en desarrollo. Por lo mismo, nos sentimos como Gobierno muy conformes, porque a través de este programa habitacional no estamos construyendo guetos sino que establecemos integridad social. Es decir: estamos creando barrios que se consolidan en toda la región”.
“El Decreto Supremo 116 fue un programa piloto que hoy día está establecido como un programa definitivo y permanente. Esto, que partió como una experiencia, hoy día son más de 3.500 familias las que, en esta región, están siendo propietarias”, detalló el Director del SERVIU Regional, Carlos Contador.
Sólo en la provincia de Quillota actualmente se ejecutan 2.395 soluciones habitacionales bajo este programa, que además contribuye a generar empleos y reactivar la economía local con la construcción de estos proyectos. En total, son 11 los conjuntos habitacionales que se levantan en la provincia.
“Esto representa un impulso a la actividad de la construcción, estamos buscando un impacto en el empleo y en la economía a nivel de la provincia. La decisión de la Presidenta Bachelet, era precisamente eso, dar la oportunidad a muchos chilenos y chilenas que estaban buscando la oportunidad de tener la casa propia, generar empleo y desarrollo en la construcción junto con el sector privado”, destacó el Gobernador de la Provincia de Quillota, César Barra.