Proyecto de estimulación cognitiva y física mejora la calidad de vida de adultos mayores de Quillota.

 

Iniciativa cofinanciada entre el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y el

Hogar de Cristo, y que cuenta con el apoyo del municipio quillotano, beneficia a 120

adultos mayores de la comuna.

Gracias a un proyecto de estimulación cognitiva y física cofinanciado por el Servicio Nacional del

Adulto Mayor (SENAMA) y el Hogar de Cristo, a través del Fondo Nacional del Adulto Mayor en su

línea de proyectos de ejecutores intermedios, y que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de

Quillota, 120 adultos mayores de la comuna quillotana se ven beneficiados con actividades

impulsadas para mejorar su calidad de vida.

El proyecto, tiene como objetivo estimular cognitiva y físicamente a los mayores del Centro de

Encuentro del Adulto Mayor Hermano Miguel, Centro de Salud Plaza Mayor, Residencia del Adulto

Mayor San Pedro, Hogar de Ancianos San José y el Programa de Atención Domiciliaria a adultos

mayores (PADAM), los cuales se encuentran con mínimos niveles de autovalencia, es decir, frágiles

y/o postrados, deteriorados y en situaciones sociales y de salud vulnerables, de manera que éstas

acciones les permitan mejorar su estado actual, con la finalidad de retrasar un deterioro físico y

mental para mejorar la calidad de vida de los usuarios.

“El programa de estimulación cognitiva viene a reforzar el trabajo que hace nuestro PADAM,

que es un programa de atención domiciliaria a adultos mayores, y además, amplía la cobertura,

porque tenemos una cobertura de 30 y con el programa logramos llegar con mayores recursos,

profesionales y material, a 120 adultos mayores. Nuestra idea es poder seguir con el apoyo del

municipio y de SENAMA atendiendo a esos adultos mayores con profesionales que los ayuden a

mantenerse activos”, puntualizó Felipe Sáez, director ejecutivo región Valparaíso del Hogar de

Cristo.

En tanto, la coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), Marcela

Dupré Bueno, precisó que “escuchábamos el relato de una adulta mayor, donde nos contaba lo

importante que era para ella el participar en este programa de estimulación cognitiva y física, ya

que ella vivía sola y en este proyecto podía relacionarse con los profesionales y sus pares.

Quiero destacar el beneficio que otorga el Fondo Nacional del Adulto Mayor en su línea de

ejecutores intermedios, donde el Servicio Nacional del Adulto Mayor, apoya a instituciones a

que ayudan a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores”.

Finalmente, Ema Santibáñez, adulta mayor de 72 años que participa del proyecto de estimulación

cognitiva y física, señaló que el programa “me ha ayudado en mucho, porque la atención es muy

buena en todo sentido”.

Deja una respuesta