El director nacional de SENDA junto a diversos actores locales y representantes de distintos
ámbitos de la comunidad destacaron el trabajo del Previene más antiguo del país
Con el objetivo de resaltar la importante labor que el Servicio Nacional para la Prevención
y Rehabilitación de Drogas y Alcohol, SENDA, lleva a cabo en la comunidad, se realizó en
Quillota la conmemoración del SENDA Previene más antiguo del país que cumplió dos
décadas trabajando por la Prevención.
Mediante convenios con los municipios que han permitido generar culturas preventivas,
a través de acciones dirigidas a toda la ciudadanía, SENDA ha logrado instalarse
activamente en la comunidad. Es por esto que diversos actores relevantes para la
prevención, rehabilitación e integración social, llegaron hasta la plaza de Arturo Prat de
Quillota para celebrar los 20 años de trabajo colaborativo en torno a la problemática del
consumo de drogas y alcohol que se ha logrado mantener en la comuna.
La jornada se inició con una feria expositiva de las áreas de acompañamiento de SENDA
Previene, en donde las autoridades presentes junto a estudiantes, docentes, y demás
asistentes hicieron un recorrido por la historia del Previene en la zona.
La instancia contó con la participación del director nacional de SENDA, dr. Patricio Bustos
Streeter, del director nacional de Gendarmería, Jaime Rojas, del gobernador de la
provincia de Quillota, César Barra, del alcalde de la comuna, dr. Luis Mella, y de la
directora regional de SENDA, Claudia Berrios, entre otros importantes representantes
locales.
A respecto el director nacional de SENDA, manifestó que “La municipalidad es un ejemplo
para todo Chile. Ojalá muchos lugares cumpliéramos no tan solo 20 años, sino que
cumpliéramos en cuanto al compromiso permanente demostrado del municipio liderando
acciones con el sector salud, con las policías, con muchos involucrados, pero
especialmente también con las instituciones de la comunidad, con las escuelas, con las
industrias, con la unión comunal de juntas de vecinos, y con una comunidad muy activa
que se sensibiliza y que se pone de pie frente a un problema que mucho tratan de evitar y
aquí se le da la cara para tratar de resolverlo en función de las propias personas que viven
acá especialmente niños, niñas y adolescentes, pero también de todas las personas que
desean vivir en un ambiente más saludable y con mejor calidad de vida”.
El alcalde la comuna también dijo estar “muy contento con cumplir 20 años de Senda
Previene en Quillota, trabajando en la prevención, tratamiento y rehabilitación de
personas que tienen problemas con el consumo de alcohol y drogas. Es un desafío más
vigente que nunca, hoy Chile y el mundo está enfrentando el flagelo de la droga, del
tráfico y de la llegada a las poblaciones, y por eso la presencia de SENDA Previene y la
política municipal muy cercana la gente, a la comunidad organizada, ocupa un rol
fundamental”.
Por su parte el gobernador de la provincia afirmó que “es bastante simbólico celebrar 20
años de trabajo en torno a la prevención del consumo de drogas y alcohol que claramente
es un problema que representa a nivel de la comunidad donde muchos de los delitos que
se cometen tiene que ver con el tráfico ilícito de drogas o con el consumo de las mismas,
así como también el consumo problemático de alcohol.”
Para la directora regional de SENDA “la Prevención es tarea de todos y para eso
necesitamos dispositivos comunales que generen un trabajo con todos los estamentos de
la comunidad, y lo más importante: en el territorio. Esto a través de estrategias que den
cuenta de las particularidades y necesidades de cada comuna. Hoy no solamente estamos
celebrando el trabajo que desde hace 20 años realiza un equipo de trabajo, estamos
celebrando la instalación de una política pública que responde a las necesidades locales, y
que hemos sido capaces de generar espacio de participación para las comunidades, y
estamos destacando el trabajo inter institucional; es decir estamos cumpliendo con el
compromiso de la presidenta de estar donde más nos necesitan”.