Proyecto Portal San Pedro, contempló la construcción de 114
viviendas de dos pisos con una inversión de 2 mil 500 millones de
pesos.
Con alegría y emoción, 114 familias de Quillota recibieron las llaves de
sus viviendas nuevas, tras ser afectados por el terremoto 27F en la
comuna.
Se trata proyecto Portal San Pedro, en el distrito rural de esta comuna,
que hace 7 años reunió a personas afectadas por el sismo del 2010 y
casos sociales de la zona; los cuales recibieron viviendas construidas
en terrenos nuevos.
El proyecto contempló la construcción de 114 viviendas pareadas de
dos pisos y una sede social, con una inversión de 2 mil 550 millones
de pesos.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia del gobernador
César Barra, el seremi de Vivienda Rodrigo Uribe, el director regional
del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) Carlos Contador y el
alcalde Luis Mella. Además asistieron parlamentarios, Concejeros
Regionales, concejales y las familias beneficiadas.
“Este proyecto era simbólico, con familias afectadas por el terremoto
del 27 de Febrero del 2010, con un proyecto que tuvo dificultades,
pero fue priorizado y hoy tenemos un nuevo barrio en San Pedro”,
explicó el gobernador César Barra.
“Son más de siete años que son parte de este proyecto. Son familias
afectadas por el 27F. Temas técnicos como que acá se encontraron
restos arqueológicos, lo que dificultó la materialización de las
viviendas en su minuto, pero fueron entregadas las casas y fue un
esfuerzo colectivo que pudo terminar en buena forma”, dijo el seremi
de Vivienda Rodrigo Uribe.
De las 114 viviendas, 110 soluciones habitacionales corresponden a
proyectos de dos pisos y cuatro y cuatro de ellas de un piso
habilitadas para personas con capacidades limitadas o adultos
mayores.
“Este un proyecto largamente esperado, con familias que se
organizaron tras el terremoto del 2010. Cada una de estas familias
vivían de allegados, arrendando en una pieza y fueron damnificados
del 27 de Febrero, hasta llegar a un momento de enorme felicidad, de
muchas emociones. Un proceso largo, pero exitoso”, explicó el director
regional del Serviu.
“Esto es un renacer para cada una de las familias. Este es un proyecto
del 27 F y pasaron muchas cosas, muchas dificultades problemas
arqueológicos, sin recursos, pero todo eso ya pasó. El proyecto está
terminado y ahora empieza un nuevo renacer para todos nosotros en
un lindo barrio”, dijo Ana María Jara, vocera del proyecto de
reconstrucción Portal San Pedro
Las nuevas viviendas cuentan con baño, cocina, livin-comedor, dos
dormitorios y logia.
Durante la ceremonia los vecinos recibieron de manos de las
autoridades, árboles para la habilitación de plazas y áreas verdes en la
población recién inaugurada.