Sólo cortes de luz localizados y algunos semáforos apagados se registraron en Marga Marga tras la seguidilla de sismos de este lunes.

 

Gobernador Christian Cárdenas indicó que tanto los hospitales como la cárcel de

Limache no registraron mayores inconvenientes. Encargado Provincial de Protección Civil y

Emergencias entregó recomendaciones de seguridad.

Intermitencia en los servicios de telefonía celular, interrupciones de energía eléctrica en el

sector de La Victoria de Limache y en el centro de Olmué, y el corte de algunos semáforos

en intersecciones viales transitadas, lo que fue cubierto por personal de Carabineros, fue

el saldo en la provincia de Marga Marga de la seguidilla de sismos que se registró este

lunes en la zona central de Chile.

Así lo dio a conocer el gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, quien indicó que

Carabineros, debido a lo acaecido a contar de las 18.38 horas en que se registró un sismo

grado 6,9 en la Escala de Richter, reforzó su contingente con personal que se encontraba

de descanso, el cual se sumó a quienes a esa hora cumplían distintas funciones.

“En primer lugar la provincia de Marga Marga se comportó bastante bien, tuvimos

coordinación directa con todos los encargados comunales de emergencia de la provincia

de Marga Marga, y ellos inmediatamente reportaron ciertas situaciones anómalas que

podían estar ocurriendo, sin embargo, no hubo tales hechos. Hubo algunos semáforos

cortados, que fue lo de mayor preocupación y la congestión vehicular que ocurrió en

algunas vías troncales importantes como en Quilpué, Villa Alemana y Limache”, explicó

Cárdenas.

CÁRCEL Y HOSPITALES SIN INCONVENIENTES

Además, Cárdenas explicó que luego que por motivos de seguridad se interrumpiera

anoche el servicio del Metro de Valparaíso, este martes la empresa operó con normalidad

a partir de las primeras horas del día. Lo mismo sucedió con la locomoción colectiva, la

que hoy se encuentra funcionando con la frecuencia habitual.

En cuanto a los hospitales, el gobernador indicó que tanto el Santo Tomás de Limache,

como el de Peñablanca y el de Quilpué operaron con normalidad, sin registrarse

interrupción de sus servicios. En tanto, en relación al Centro de Detención Preventiva de

Limache, explicó que no se registraron daños en su infraestructura y la población penal se

encuentra realizando sus actividades habituales.

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

El Encargado Provincial de Protección Civil y Emergencias de Marga Marga, Daniel Mena,

indicó que en estos casos lo principal resulta mantener la calma y buscar lugares seguros

donde permanecer, ojalá en espacios abiertos y alejados de murallas y ventanales.

“La invitación es a que las familias se reúnan y en conjunto puedan, al recorrer su

vivienda, encontrar los lugares más seguros, esto dice relación con que estén lejos de

ventanales y muebles de altura, al mismo tiempo en conjunto elegir y establecer un

lugar donde guardar un kit de emergencia, el cual al menos debiera contener botiquines,

linternas, radio, pilas y alimentación no perecible. Otra cosa importante para la

eventualidad de un corte de luz es no utilizar velas sino las linternas, por la eventual

ocurrencia de incendios posteriores a los sismos”, dijo.

Mena, quien también es voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Quilpué,

recomendó usar la mensajería de texto en los teléfonos celulares por sobre las llamadas

telefónicas y las redes sociales.

“Otro elemento importante a destacar es que, frente a la ocurrencia de un sismo de

magnitud, las personas que requieran comunicarse con familiares, amigos o cercanos,

privilegien la mensajería de texto por sobre las redes sociales, puestos que estas

mantienen un soporte bastante inestable en el caso de una emergencia telúrica, por

tanto privilegien la mensajería de texto que tiene mucha más estabilidad para la

comunicación”, señaló Daniel Mena.

Deja una respuesta