Urenda critica “poca seriedad” de circular de la Superintendencia de Educación sobre transgéneros.

 

En proceso de discusión parlamentaria se encuentra el proyecto sobre garantías de la niñez, el cual contempla entre otros aspectos reconocer la identidad de género en menores. La Cámara de Diputados dio su aprobación al proyecto y ahora tendrá que abordarse en el Senado.

En este contexto, el pasado 27 de abril la Superintendencia de Educación envió una circular a todos los establecimientos educacionales del país en la que obliga a los colegios a seguir una serie de directrices en materia de tratamiento a niños transgéneros que estén cursando sus estudios.

Algunas de las medidas a las que hace referencia la circular de la Superintendencia de Educación son contar con duchas y baños inclusivos, permitir a un menor trans que escoja utilizar el uniforme escolar de hombre o el de mujer, sacar del lenguaje del centro educacional estereotipos de género y la obligación de referirse al menor con el nombre social que él haya escogido, sin importar que legalmente tenga otro nombre.

Ante esta situación la concejala Macarena Urenda, presidenta de la Comisión de Educación de la Municipalidad de Viña del Mar manifestó que «la circular y su contenido es bastante complejo. Es pertinente que como sociedad se discuta la situación de personas trans y podamos avanzar en la materia, pero estas medidas impuestas a los establecimientos educacionales son poco serias y carentes de un análisis más global”.

Urenda aseguró que “los temas que el documento detalla, como por ejemplo que el menor utilice el baño que él asume como su propia identidad, es delicado porque los niños en esa etapa están en un desarrollo social que involucra un largo proceso de afirmación de la propia identidad y autonomía, lo que incluye reconocerse como parte de una sexualidad”.

“Cuando hablamos de derechos de los transgéneros también tenemos que hablar de los derechos de todos los niños. Me parece también complicado que no se involucre en la discusión a los padres y apoderados que son, de acuerdo a la ley, los principales responsables de la educación de sus hijos”, agregó Macarena Urenda.

La concejala de la Ciudad Jardín subrayó que “sin desconocer que pudiesen existir niños con una identidad de género que no corresponde a la identidad biológica de la cual nacieron, me parece muy importante resguardar a todos esos niños que no tienen dudas respecto de su identidad y que al ver este tipo de situaciones les podrían causar algún tipo de inquietud o incomodidad”.

En ese sentido, la concejala llamó “a tratar el tema con la seriedad que corresponde y en eso hay que acudir a los padres y también a los especialistas. No se puede imponer una serie de medidas que traspasen el concepto de cada cultura escolar. Aquí hay involucrados profesionales responsables, padres responsables y este es un tema que presenta una enorme complejidad”.

“Si revisamos los datos, los niños que se declaran transgéneros resultan ser una minoría, una minoría que obviamente no debe ser desconocida pero eso no implica traspasar los derechos de los otros niños. Resulta necesario que se discuta el tema con seriedad y no tomar medidas desde la autoridad, porque las decisiones que se impongan sin existir un debate técnico de la situación podrían ser lamentadas más tarde”, puntualizó la edil.

Deja una respuesta