Rector Zolezzi: “Si no aprobamos el proyecto ahora, lo más probable es que en veinte años más sigamos sin tener una ley para las universidades del Estado”.

 

La máxima autoridad de la Universidad de Santiago de Chile manifiesta su preocupación por cómo el periodo electoral podría incidir negativamente en la tramitación del proyecto de Educación Superior que se discute en la Cámara. En ese sentido advierte que “prefiero tener una ley de educación superior estatal, antes que no tener nada, a pesar de que no resuelva todos los problemas”.

Santiago, 5 de mayo de 2017. En medio de la discusión respecto del proyecto de ley de Educación Superior, que se encuentra en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, el Rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, manifiesta su inquietud por el destino de la iniciativa, especialmente por tratarse de un año electoral.

“En general el proyecto va bien encaminado. Claro que tiene algunos detalles en los que se debe reparar. Por ejemplo, me gustaría que los plazos que se han dado en temas como la calidad fueran más breves. Se habla incluso del año 2040 para que las universidades se acrediten en investigación”, detalla la autoridad universitaria.

“Pareciera que hay que darle demasiado tiempo al sistema para que las universidades se validen como instituciones de educación superior, lo que es absurdo”, agrega con preocupación.

En cuanto a la iniciativa de ley que busca fortalecer a las universidades estatales, y que el gobierno anunció que enviará al Congreso a principios de mayo, el Rector Zolezzi advierte que “espero que se presente alrededor de la fecha que se propuso, que es el 8 de mayo, y avancemos rápidamente en algunos temas”.

En ese sentido, advierte que “prefiero tener una ley de educación superior estatal, antes que no tener nada, a pesar de que no resuelva todos los problemas”. Además, anticipa que “si no aprobamos el proyecto ahora, lo más probable es que en veinte años más sigamos sin tener una ley para las universidades del Estado”.

Respecto de las diferencias que existen sobre el futuro del Crédito con Aval del Estado (CAE), el Rector Zolezzi plantea que este mecanismo representa “un gran error histórico”. Por ello, no duda en aseverar que “lamentablemente la solución pasa hoy por un gasto de recursos que el Estado de Chile no dispone. La ministra comparó la deuda total del CAE con un monto similar a catorce veces lo que se ha gastado en gratuidad. Me parece que en este momento esa cifra es inmanejable para el Estado”.

Deja una respuesta