50 emprendedoras y microempresarias de Quillota reciben formación en inédita Escuela de Emprendimiento Femenino.

 

Iniciativa encomendada por Sercotec al Centro de Desarrollo de

Negocios es ejecutada por la Pontificia Universidad Católica de

Valparaíso.

50 emprendedoras y microempresarias de la provincia de Quillota forman parte de la

primera Escuela de Emprendimiento Femenino, iniciativa inédita liderada por el Centro

de Desarrollo de Negocios y que les entregará capacitación y herramientas para

potenciar sus empresas en un proceso que se extenderá por cuatro meses de

formación.

El programa de intervención fue diseñado por profesionales de la Pontifica Universidad

Católica de Valparaíso, operador del Centro, a través de la Dirección de Incubación y

Negocios.

La iniciativa para las emprendedoras tiene una duración de 80 horas y se caracteriza

por un proceso de formación en el ámbito del emprendimiento y los negocios,

distribuidas en 16 sesiones de 5 horas cada una.

El gobernador provincial César Barra, quien presidió la ceremonia inaugural de la

Escuela de Emprendimiento Femenino, destacó el aporte del Gobierno para apoyar el

emprendimiento y las iniciativas de negocios, lideradas por mujeres en la zona.

“Son las jefas de hogar, las que paran la olla las que están aquí. En la práctica, por el

curriculum, por la malla y las horas de formación involuradas, con académicos de la

Universidad Carólica más el vínculo con el Centro de Desarrollo de Negocios de

Sercotec, es prácticamente un diplomado, y eso va a implicar un esfuerzo y tareas

permanentes por parte de las alumnas y esperamos que esta experiencia sea

permanente , una escuela eje de formación de emprendedoras”, destacó el

gobernador Barra.

Daniel Cortés director del Centro de Desarrollo de Negocios de Quillota, manifestó

que la idea es que “este sea el puntapie inicial para una escuela que sea permanente

en el territorio. Esta es la primera escuela, dura hasta el 17 de agosto y nosotros

esperamos hacia fines de años iniciar una segunda versión de ésta y estarla dando al

menos un par de veces en el año permanentemente”.

Elia Alarcón, dueña de “Donde la Nani”, alojamiento familiar y campesino en el sector

El Boco de Quillota, como alumna manifestó que la instancia “para las mujeres que

participamos es algo formidable. Nos va a hacer crecer, empoderarnos más en

nuestros negocios. Este equipo nos hará más grande de lo que somos”.

Sercotec encomendó al Centro de Desarrollo de Negocios de Quillota, así como a todos

los centros que integran la red, la tarea de poner en marcha Escuelas de

Emprendimiento Femenino, creación inédita y que aboga por entregar un impulso a las

empresas lideradas por mujeres, con enfoque de género e inclusivo.

Deja una respuesta