20 mil pensionados de la provincia de Marga Marga recibirán el “Bono Invierno” a contar de mayo.

 

Autoridades acompañaron a beneficiarios en sucursal de caja de compensación de

Quilpué, quienes comenzaron a cobrar el monto del beneficio que asciende a $59.188 por

beneficiario y que será entregado a quienes reciban pensiones inferiores o iguales a

$154.299.

Casi 20 mil familias de las cuatro comunas de la provincia de Marga Marga serán

beneficiadas con la entrega del Bono Invierno que, durante el año 2017, asciende los $59

mil 188, lo que significa una inversión de mil 171 millones de pesos.

El gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, valoró la política pública

implementada por la Presidenta Michelle Bachelet, que viene a fortalecer el sistema de

protección social.

“Esta es una política pública que implementó la presidenta Bachelet en su gobierno

anterior, hubo una laguna y posteriormente esto se ha vuelto a reponer. Quiere decir

que este Gobierno, que ha hecho transformaciones profundas y reformistas en distintas

materias, a pesar que mucho se ha hablado de que vaya más lenta la economía a nivel

país, el programa de protección social se ha mantenido”, señaló.

Agregó que “estos bonos de invierno, el Bono Marzo han sido de alguna manera una

inyección a todas las personas que requieren un apoyo económico en situaciones

complejas como es el inicio del año escolar y el invierno”.

La seremi de Trabajo, Karen Medina, indicó que “en el mes de mayo, que se inician los

fríos y que hay necesidades mayores para este importante y especial grupo de personas

de Chile es un beneficio de $59 mil 188, un bono que va directo al pago de la pensión de

todas aquellas personas que al 1 de mayo hayan cumplido los 65 años y reciban una

pensión igual o menor a $154 mil 299, con esos criterios no tienen que postular y lo van

a recibir directamente en el pago”.

En la misma línea, el director del IPS Valparaíso, Juan Carlos Tapia, comentó que “en

invierno, esos pesos demás que llegan evidentemente que vienen a servir para parafina,

leña, los remedios, para ese tipo de cosas pero, además esto que muchas personas

critican, que no les llega a todos, evidentemente que no puede ser así pero sí, esta

inyección de plata y lo conversábamos con el Gobernador, en la provincia de Marga

Marga son casi $1.200 millones que se le inyecta a la economía local, esa plata va a dar

también al negocio del barrio, a la tienda, reactiva la economía”.

Una de las beneficiarias del Bono Invierno, Rosa Saldivia, agradeció la política y dijo que

“para nosotros los pensionados, que ganamos tan bajas pensiones, todas estas ayudas

nos vienen bien y que son bastante las que hemos recibidos y son pocos publicitados y

vienen a acortar la brecha, de alguna manera, así que estamos agradecidos”.

El Bono Invierno es un beneficio que entrega el Gobierno durante el mes de mayo a los

pensionados y pensionadas del Instituto de Previsión Social, Instituto de Seguridad

Laboral, Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca), Caja de Previsión de la

Defensa Nacional (Capredena), Mutualidades de Empleadores de la Ley 16.744 de

Accidentes del Trabajo, AFP y Compañías de Seguro, siempre que esos pensionados

perciban al mes de mayo el beneficio del Aporte Previsional Solidario de Vejez o reciban

pensiones mínimas con Garantía Estatal y beneficiarios de Pensiones Básicas Solidarias.

Además, para poder recibir el beneficio, las personas deben tener 65 o más años de edad

al 1º de mayo de 2017 y el monto de su pensión debe ser inferior o igual a $154.299.

¿Cómo se recibe el Bono de Invierno?

En el caso de los pensionados del IPS, de personas con Pensiones Básicas Solidarias y

pensionados del Instituto de Seguridad Laboral, el beneficio lo paga el Instituto de

Previsión Social, IPS, junto al mismo pago de pensión que la persona recibe

mensualmente. Para el caso de los pensionados de AFP y otras entidades previsionales,

cada institución se hace cargo del pago del beneficio.

Deja una respuesta