La nanotecnología, por definición, es la tecnología de los materiales y de las estructuras en la que
el orden de magnitud se mide en nanómetros, es decir, una milmillonésima parte de un metro.
Esto significa que los átomos y moléculas pueden ser manipulados de forma precisa, para así
fabricar productos a micro escala.
Puede parecer un tema lejano a quienes no nos relacionamos, día a día, con las nuevas
tecnologías, pero ¿dónde radica la importancia de la nanotecnología en nuestro diario vivir?
Felipe Pacheco, CEO & Founder de la empresa de nanotecnología, Adrox, cuenta que “gracias a la
nanotecnología, es posible reducir la cantidad de materiales utilizados, pero fabricando más y con
mayores propiedades, considerando que cada día somos más en el planeta”.
Si aterrizamos el concepto de nanotecnología a la práctica, es posible mencionar que, en
construcción, se ha conseguido mejorar la fortaleza del cemento mediante nanopartículas de
silicio, o conseguir efectos de autolimpieza en vidrios mediante coberturas de nanopartículas de
dióxido de titanio. En el sector energético existen aditivos para combustibles, basados en óxido de
cerio, que reducen las emisiones contaminantes y mejoran la eficiencia.
Por otro lado, en el sector textil, existen coberturas de nanopartículas de plata para tratamientos
antibacterianos u otras que reducen la adhesión de partículas, evitando la aparición de ciertos
tipos de manchas. Esto, sumado al uso de nanopartículas en cosmética, en donde se ha trabajado
con óxido de zinc o nanopartículas de oro, buscando efectos de regeneración celular.
Y así, podrían nombrarse múltiples ejemplos en sectores como la medicina, transportes, química, e
incluso deportes.
Y aunque las investigaciones sobre nanotecnología sean lideradas por Estados Unidos, China y la
Unión Europea, Chile no se queda atrás. Según el experto en nanotecnología, “en Chile se han
visto mejoras y avances en universidades como la de Antofagasta, la Federico Santa María y en la
Católica de Santiago, en donde se ha desarrollado e investigado nanotecnología”.
NANOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA SOLAR
Lo que ha llamado la atención en nuestro país, en relación a la nanotecnología, tiene que ver con
la industria solar. Esto, pues gracias a la nanotecnología, se ha podido incidir directamente en el
ahorro de recursos hídricos y en el aumento de producción energética dentro de dicha industria.
“La nanotecnología ha sido fundamental en el campo de la industria solar, puesto que ha
permitido trabajar con nanorecubrimientos que permiten proteger los paneles solares de
partículas que afectan de manera negativa en la generación de energía”, comenta Pacheco.
En otras palabras, gracias a estos nanorecubrimientos, es posible reducir los costos de limpieza,
tanto en utilización de agua, como en mano de obra.
Pese a que, a nivel mundial, hay miles de empresas que desarrollan la nanotecnología, aún quedan
muchas tareas pendientes y campos por explorar en ella, lo que, sin duda alguna, hace que ésta
sea la tecnología del siglo XXI.