Gobernador provincial de Quillota, César Barra, destacó que este programa de la
Junaeb busca apoyar y mantener a los estudiantes en el sistema escolar.
En el liceo Santiago Escuti Orrego de Quillota el director regional de Junaeb de
Valparaíso, Marcelo Góngora, junto al gobernador provincial de Quillota, César Barra;
el alcalde de Quillota, Luis Mella; y la directora del establecimiento educacional,
Siomara Tapia, dieron inicio al Programa de Apoyo a la Retención Escolar para el año
2017.
Este Programa de apoyo Psicosocial tiene como objetivo contribuir a la permanencia
de los estudiantes en el sistema escolar, permitiendo con ello favorecer la igualdad de
oportunidades y generando entornos protectores en los estudiantes pertenecientes al
programa.
El director regional de Junaeb, Marcelo Góngora, destacó que “el PARE es un
programa que tenemos destinado fundamentalmente para evitar que los estudiantes
deserten del sistema escolar. Si bien es cierto hoy en día que no es una preocupación
sustantiva, no podemos dejar de desconocer que cerca de un 10% de los estudiantes
pudiesen desertar. Hay factores de distinta naturaleza que inciden en eso, por ejemplo
la maternidad temprana, la paternidad, la incorporación al mundo del trabajo los que
se convierten en elementos de riesgo para poder continuar con estos procesos. El
Programa de Apoyo a la Retención Escolar busca esencialmente brindar un apoyo
integral a los estudiantes del punto de vista afectivo, médico y académico para que le
brindemos todas las condiciones necesarias para que ellos tomen la decisión de
continuar y terminar su ciclo escolar”.
El gobernador provincial de Quillota, César Barra, destacó el esfuerzo del Gobierno de
la Presidenta Bachelet, a través del programa de la Junaeb para retener a los alumnos
en el sistema escolar y que en la provincia de Quillota se aplica en los liceos Santiago
Escuti Orrego de Quillota y Pedro de Valdivia de La Calera.
“Como Gobierno tenemos una especial preocupación por retener en el sistema
escolar, a los jóvenes que pueden estar en algún tipo de riesgo y por lo tanto hay un
esfuerzo y un apoyo sicosocial para permitir que los estudiantes permanezcan en el
sistema. Esta es una red de apoyo multidisciplinaria que a partir de un trabajo grupal y
personal trabajar para prevenir la deserción y permitir que estos jóvenes terminen la
enseñanza media y tengan la posibilidad de incorporarse a la educación superior”.
El programa se encuentra ejecutando sus actividades en 5 comunas de la región (La
Calera, Quillota, Limache, Quilpué y Valparaíso), las cuales se dividen en tres zonas:
Interior (La Calera y Quillota), Valle (Limache y Quilpué) y Costa (Valparaíso).
Teniendo un total de aproximadamente 390 beneficiaros en las tres zonas con una
inversión anual de $120.528.000.