Autoridades activan completo plan de emergencia en Marga Marga ante llegada de frente de mal tiempo.

 

En la provincia, de acuerdo a lo confirmado por el gobernador Christian Cárdenas,

lloverían cerca de 40 milímetros y el viento alcanzaría ráfagas de hasta 60 kms/hora.

En Comité de Protección Civil participaron representantes de Gobernación de Marga

Marga, Carabineros, PDI, Vialidad, Seremi de Salud, Gendarmería, RNE, municipios,

hospitales y empresas de servicio.

La llegada de un frente de mal tiempo a la zona centro y norte del país activó la realización

de un Comité de Protección Civil en la provincia de Marga Marga, considerando que de

acuerdo a los pronósticos, se espera que hasta el viernes caigan hasta 40 milímetros de

agua y se produzcan ráfagas de viento de hasta 60 kilómetros por hora.

La instancia se desarrolló en dependencias de la Seremi de Salud, en Quilpué, y fue

encabezada por el gobernador provincial de Marga Marga, Christian Cárdenas, quien

reiteró el llamado a la comunidad a adoptar conductas preventivas, como por ejemplo

disponer de linternas con pilas, además de limpiar canaletas y desocupar los patios de

basuras y hojas.

Cárdenas indicó que la jornada, la cual contó con la presencia de Carabineros, PDI,

Gendarmería, Red Nacional de Emergencia, Seremi de Salud, Hospitales de Limache y

Peñablanca, Vialidad (MOP), municipios y empresas de servicios, permitió además

coordinar tareas en caso de un sismo de envergadura sobre grado VII en la Escala de

Mercalli.

“Estamos muy conformes con la convocatoria del COE, asistieron muchos servicios

públicos de la provincia de Marga Marga, adicionalmente los encargados de emergencia

de los municipios, pero también es importante señalar a la comunidad y a las personas

que hoy día están preocupadas por este frente de mal tiempo que ante cualquier

eventualidad o situación de mal tiempo, ya hay una coordinación y un plan entregado

en esta reunión para que todos actuemos de la mejor forma y responder lo más rápido y

eficientemente posible a todas las personas que viven en Marga Marga”.

En el caso de los hospitales de Quilpué, Peñablanca, Limache y Geriátrico, todos poseen

autonomía eléctrica y de agua potable, y cuentan con apoyo municipal.

Acerca de la situación en el Hospital de Limache, el subdirector médico de ese organismo,

doctor Andrés Ramírez, explicó acerca del reforzamiento que se dispuso en dicho centro

asistencial considerando el aumento de consultas que se puede registrar durante y

posterior al frente de mal tiempo.

“Durante esta semana se ha hecho un reforzamiento, principalmente, en tener todas las

camas del hospital operativas, se ha dado importancia a tener reforzamiento tanto en la

urgencia como en la atención de consultorio del hospital a través de los turnos sin que

falte personal para la atención que aumenta en esta época. También se ha hecho una

revisión a nivel del hospital para tener todos los sistemas operativos de electricidad y de

agua, tanto en canaletas como en unidades operativas, tanto electrónicas como

hospitalarias”.

En el caso de Chilquinta, informaron desde la empresa que se encuentra en Alerta Naranja

con reforzamiento de personal y duplicados los recursos de emergencia. De la misma

forma, los municipios de la provincia aseguraron que ya se han realizado trabajos de plan

de invierno y limpieza de cauces y, puntualmente en el caso de Limache, habrá vigilancia y

reforzamiento en el Estero Pelamote y el Paso Colón.

También la Dirección de Vialidad del MOP indicó que mantiene activo un plan de

contingencia, el cual incluye cuadrillas de personal, camiones y retroexcavadoras

disponibles, en caso de requerirlo alguna comuna.

Finalmente, en relación a los recintos penales de Limache, Gendarmería explicó que posee

autonomía eléctrica para operar si se corta el suministro eléctrico.

Deja una respuesta