Autoridades, vecinos y ONGs recuperaron espacio abandonado del cerro Mayaca en Quillota.

 

Gobernador Provincial César Barra destacó la iniciativa que

permite lograr una cohesión entre los habitantes del sector. Conaf

entregó 340 árboles para convertir en un área verde el sitio.

Un total de 340 árboles, entre especies nativas y exóticas, entregó la

Gobernación de Quillota y la Corporación Nacional Forestal (Conaf) a

familias y organizaciones del cerro Mayaca, como parte de un

proyecto comunitario para recuperar un espacio público en el sector.

La iniciativa fue impulsada por las juntas de vecinos de Las Praderas y

El Mirador, y las organizaciones comunitarias como ONG Vozetos,

Acción Ciudadana, Comité Mirito Seguro, Ensamble Kultural, el Centro

de Alumnos de la Escuela de Agronomía de la Pontificia Universidad

Católica de Valparaíso (PUCV), Jardín Integra, con la colaboración de

la municipalidad de Quillota, Gobernación y Conaf.

La jornada de interacción y recuperación de espacios, contempló la

entrega de árboles para los vecinos, la limpieza del sector, para

finalmente proceder a plantar árboles, labor en la que participaron

adultos, jóvenes y niños.

“El objetivo es recuperar el espacio perdido, embellecer espacios

muertos y recuperarlos para la población, convertirlos en un

multiespacio, para actividades sociales, culturales, deportivas, para

que puedan ser utilizados por niños, jóvenes y la comunidad en

general”, explicó Fernando Collao Donoso, presidente del comité Mirito

Seguro.

“Para nosotros es una iniciativa interesante, que organizaciones de la

sociedad civil se organizaran en torno a la recuperación de un espacio

público en el cerro Mayaca. Esto da más seguridad, fortalece las

organizaciones que en un trabajo mancomunado pueden trabajar

unidos, y nosotros como Gobierno, a través de la Gobernación y la

Conaf apoyamos esta gestión y trabajo que surge desde la

comunidad!”, explicó el gobernador provincial César Barra.

Conaf en Quillota

Por su parte, el jefe de área de CONAF en la provincia de Quillota,

Christian Díaz, junto con felicitar a los vecinos y las organizaciones

sociales que participaron en esta iniciativa comunitaria, explicó que la

Corporación contribuyó «con la entrega de 340 árboles, tanto de

especies nativas como exóticas, para recuperar esta zona».

Detalló que, en primera instancia, la institución forestal donó 190

ejemplares arbóreos, de las especies Ciprés y Quillay – de alrededor

de 1 metro 20 de altura-, para ser plantados en el área. Y

posteriormente, distribuyó 150 más -molles, peumos, y quillayes-, a

través de un stand dispuesto en el mismo sitio de la intervención.

Finalmente, Díaz sostuvo que con la jornada de arborización

desarrollada en la comuna de Quillota, CONAF inicia anticipadamente

sus actividades de celebración por el Día del Árbol, que se

conmemora oficialmente el próximo miércoles 28 de junio. «Acá

empezamos con este proceso de un mes en el que vamos a estar

entregando árboles en diferentes zonas», precisó.

Cabe señalar que en abril, CONAF inauguró una oficina en el segundo

piso del edificio de la Gobernación Provincial de Quillota, a donde

pueden acudir las personas interesadas en desarrollar proyectos

comunitarios de arborización, o que necesiten realizar trámites

relativos al ámbito forestal.

Deja una respuesta