Techo Chile celebra sus 20 años con llamado a erradicar los campamentos de la Región.

 

Con una invitación a todos los viñamarinos para celebrar sus 20 años y conocer sobre la labor que realiza una de las organizaciones más importantes de Latinoamérica, Techo Chile comenzó su campaña nacional para captar nuevos socios.

Hasta el día viernes 30 de junio, desde las 11:00 a las 21:00 horas, en el módulo de informaciones de Mall Marina, voluntarios de Techo estarán presentando el trabajo que han realizado por Chile a lo largo de sus 20 años historia, por los campamentos de la Región de Valparaíso y, especialmente, por el Felipe Camiroaga el más grande de todo el país, además de invitar a la comunidad a sumarse y ser parte de la construcción de Chile, la que aún se encuentra al debe.

Para el director regional de TECHO-Chile en Valparaíso, Felipe Ríos, este aniversario no es realmente una celebración. “Cumplimos 20 años y respecto de la situación de campamentos en la región, a todos nos falta mucho por cumplir. En 2017, aún existen 10.037 familias viviendo en 162 asentamientos sólo en Valparaíso, lo que no nos motiva a celebrar sino a seguir trabajando juntos por terminar con esta situación”, manifestó.

Carlos Orlandi, Gerente de Marketing de Mall Marina, señaló que “estamos convencidos de que es necesario el apoyo de todos los actores sociales para lograr un verdadero cambio. Por lo mismo, esta captación se suma a las diferentes actividades que venimos realizando en conjunto con Techo, un trabajo que tiene como principal objetivo erradicar con los campamentos de la Región”.

Quienes deseen ser parte de esta campaña, podrán hacerlo inscribiéndose y llenando un formulario con los voluntarios que estarán en Mall Marina hasta el día 30 de mayo. El aporte a Techo- Chile es desde 1000 pesos mensuales, los cuales pueden ser descontados por distintos medios de pagos.

Para concluir la celebración, los días 9, 10 y 11 de junio, se llevará a cabo la colecta nacional, en la que se espera reunir a todos los actores de la sociedad, para así seguir trabajando por el derecho a la vivienda.

Deja una respuesta