Gestionan mejoras a los flujos de atención de Unidad de Emergencia de Hospital de Quilpué de la red SSVQ.

 

Mejorar los flujos de atención, diferenciar la demanda

pediátrica de la de adultos y reforzar el buen uso de la red de

Atención Primaria, son algunas medidas que ya se están

trabajando para optimizar la atención de emergencia del

Hospital de Quilpué.

Un análisis en terreno del funcionamiento de la Unidad de Emergencia del

Hospital de Quilpué, los espacios físicos disponibles y los flujos de atención

de pacientes, realizó un equipo multidiciplinario del Servicio de Salud Viña

del Mar Quillota en conjunto con el equipo de salud del Hospital.

El equipo encabezado por la Subdirectora de Gestión del Cuidado del SSVQ,

Patricia Bahamondes, el coordinador de la Red de Urgencia Dr. Heriberto

Pérez y la Dra. Rayén Gac de la Subdirección Médica, recorrieron las

dependencias de la Unidad de Emergencia y el dispositivo SAUD, Servicio de

Atención de Urgencia Diferida, que atiende a pacientes de baja

complejidad.

Diferenciación de demanda pediátrica.

Uno de los principales objetivos fue establecer los principales beneficios que

tendría el proyecto de separación de la Urgencia Infantil, necesaria para

brindar una atención de salud de calidad a la población pediátrica, y para

redistribuir de mejor manera los espacios que quedan disponibles en la

Urgencia de Adultos, que corresponde a la actual infraestructura.

El proyecto que considera el traslado de la atención pediátrica al sector que

actualmente ocupa el SAUD, se encuentra en etapa de redefinición de su

diseño, mientras que el Servicio de Salud estudia las distintas formas de

financiamiento. En forma paralela se está rediseñando el flujo de atención al

interior de la Urgencia Adulto pata optimizar el espacio físico.

Al respecto, la Subdirectora de Gestión del Cuidado del Servicio de Salud

Viña del Mar Quillota, Patricia Bahamondes resaltó la importancia de la

visita, que continuará coordinando la concreción de este proyecto.

“Formamos un equipo multidisciplinario para observar en terreno la

problemática de la Unidad de Emergencia, para analizar los flujos actuales y

evaluar las factibilidades de mejoramiento en la atención de adulto y la

eventual separación de la urgencia infantil. Estamos revisando todas las

variables ya sea en infraestructura, en equipamiento y en recurso humano,

cuáles serían las necesidades para nosotros plasmarlas en un proyecto”.

Reforzar el uso de la red de Atención Primaria en Marga Marga.

Por su parte, la Subdirectora Gestión del Cuidado del Hospital de Quilpué,

Alejandra Ramos, comentó que “la idea es optimizar la atención de la

Urgencia a nuestros usuarios y al lograr separar la urgencia infantil,

entregamos una atención más digna para nuestros pacientes pediátricos.

Esto nos ayuda también a ordenar los flujos de atención aprovechando los

espacios que quedan disponibles al sacar atención pediátrica”.

Ambas profesionales remarcaron la necesidad que la comunidad utilice las

dependencias de la red de la Atención Primaria, especialmente durante la

temporada invernal, ya sea en morbilidad, a través de la extensión horaria

o a través de la atención en los SAPUS (Servicios de Atención Primaria de

Urgencia), para así poder descongestionar la Urgencia de Adulto del

Hospital de Quilpué y focalizar la atención en los casos de mayor gravedad

y de riesgo vital.

Deja una respuesta