La iniciativa fue organizada por CAMCHAL, Cámara Chileno-Alemana de Comercio
e Industria y la Ilustre Municipalidad de San Antonio y auspiciada por el Ministerio
de Educación de Chile.
Más de 300 personas, principalmente alumnos de colegios técnicos profesionales de la
Provincia de San Antonio, asistieron al seminario “¿Cómo sueñas tu futuro?”, iniciativa
que buscó, a través de las historias de vida de las personas, demostrar cómo el esfuerzo y
la perseverancia son todo lo que se necesita para alcanzar las metas y los proyectos.
La actividad -organizada por CAMCHAL, Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria
y la Municipalidad de San Antonio- reunió a jóvenes de la Escuela Agrícola de Cuncumén,
la Escuela Industrial San Antonio, el Instituto Comercial Marítimo “Pacífico Sur”, el Liceo
Eugenia Subercaseaux de Cartagena y el Liceo Juan Dante Parraguez.
El proyecto fue financiado por el Ministerio de Educación de Chile, mediante el Concurso
destinado al Fortalecimiento y Articulación de la Educación Técnico Profesional, del año
2015.
El primer relato lo entregó Carol Hullin, emprendedora social y académica, quien realizó
un doctorado y post doctorado en la Universidad de Melbourne, Australia, sorprendiendo
a los presentes al contar que odiaba las matemáticas y que en la prueba de aptitud
académica (PAA) no obtuvo ni siquiera 400 puntos.
A pesar de estos malos resultados, logró salir de la Legua y viajar directamente a Australia,
donde comprendió que la educación es primordial para crecer como persona. Por eso
llamó a los estudiantes a luchar por sus sueños y no tener miedo a expresarlos. “En Chile
están todas las herramientas para alcanzar lo que uno desee… de hecho me encantaría
llegar a la Presidencia del país, para garantizar que todos los chilenos tengan las mismas
oportunidades”, aseguró Carol.
La segunda charla fue encabezada por Marcelo Pino, unos de los 25 mejores sommeliers
del mundo, quién a punta de esfuerzo y dedicación, logro ganarse un espacio en este
competitivo negocio, a pesar de sus humildes inicios en Pichilemu, en donde vivía junto a
su madre y siete hermanos, sin luz ni agua potable. “A pesar de las múltiples dificultades
que tuve que enfrentar, logré salir adelante y dedicarme por completo a lo que es mi
pasión. He sido el primer chileno en ganar dos veces el premio de mejor sommelier del
país y hoy mi meta es seguir avanzando en el ranking internacional”, contó Marcelo.
Para la coordinadora del proyecto MINEDUC perteneciente a CAMCHAL, Susanne Biehler,
“actividades de este tipo permiten fortalecer y articular de manera efectiva a los
estudiantes de la formación técnico profesional a nivel medio, con la educación superior
y/o el mundo del trabajo, con el propósito de mejorar sus oportunidades a futuro”.
Los alumnos también tuvieron la posibilidad de contar sus vivencias y anhelos en un panel
conducido por Pablo Kusnir, asesor OTIC de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA). Es el
caso de Jannira Piña del Liceo Juan Dante Parraguez, quien contó que se sintió muy
identificada con las experiencias que se presentaron en la jornada, ya que ella también ha
tenido que trabajar de muy pequeña junto a sus padres, sin embargo “estas historias me
alientan a seguir luchando para un futuro mejor”.
Por su parte, la coordinadora Regional de Educación Media de la Región de Valparaíso,
Verónica Leyton, destacó que los alumnos de los liceos técnicos profesionales “son
nuestros jóvenes más vulnerables y esperamos que estas historias de vida los motiven a
seguir aprendiendo y educarse, ya sea en sus especialidades o en otras carreras”.
Susanne Biehler, coordinadora del proyecto MINEDUC perteneciente a CAMCHAL,
subraya: “estoy muy contenta con este evento, veo que los alumnos se motivaron mucho
con los testimonios, y esto fue el objetivo. Estoy agradecida por la participación de las
autoridades, ya que esto demuestra la importancia de este evento y en general del tema
de la educación TP. Esta actividad se realizó en el marco del Proyecto Calidad, Orientación
y Vinculación – Enfoque múltiple de la Educación Técnico Profesional, un proyecto que
comenzó en enero 2016 y termina a fines de junio 2017. Desde el inicio del proyecto se
realizaron con éxito una serie de capacitaciones y actividades con diferentes actores de los
liceos anteriormente citados -equipos directivos, docentes, orientadores y alumnos- y el
sector empresarial de la zona”, concluye.