En el frontis del CESFAM Manuel Lucero de Olmué se realizó la Feria de Salud en el marco
del «Día Mundial Sin Tabaco» con la participación de Sala ERA, Sala IRA, Oficina de la
Discapacidad, Salud Oral, Programa Vida Sana, Stand Médico, Stand Rehabilitación, Oficina
de Protección de Derechos Infanto Juvenil OPD, y la Oficina de la Mujer.
La directora del CESFAM Ana Tobar, junto al concejal Jorge Jil (presidente de la Comisión
de Salud), y la encargada de Promoción de Salud de la SEREMI de Salud Paulina Faúndez,
dieron la bienvenida a este evento, el que se prolongo durante toda la mañana, con un
buen margen de público que pudo interiorizarse del daño que provoca el hábito de fumar.
Participando de diversas actividades, como una sesión de yoga y técnicas de relajación,
juegos como la tradicional silla musical, una función de títeres, y varios concursos para los
asistentes. Además de la presencia de «Nicotín» el personaje símbolo de esta campaña.
En este marco se realizó la premiación del Concurso de Pintura «Ambientes libres de
Tabaco» en el cual recibieron sus diplomas y premios, los ganadores de primer y segundo
ciclo básico, consistentes en útiles y soportes para pintura, y clases de natación durante
las vacaciones de invierno en las piscina temperada de Rosa Agustina Resort.
Los premiados de este concurso en la Categoría Primer Ciclo Básico fueron: 1er lugar
Álvaro Zúñiga; 2do lugar Elvis Alvarado; y 3er lugar Emilia Altamirano; todos de la Escuela
de Quebrada Alvarado; también obtuvo un 3er lugar en empate la alumna de la Escuela
Montevideo Sofía Cifuentes; y Menciones Honrosas Isabel Figueroa de la Escuela
Quebrada Alvarado, y Cristóbal Peña de la Escuela Montevideo.
Y en la categoría Segundo Ciclo Básico los ganadores fueron: 1er lugar Karol Campos, de la
Escuela Las Palmas; 2do lugar Nicolás Moya de Escuela Montevideo; y también obtuvo un
2do lugar en empate Carla Tapia de la Escuela de Quebrada Alvarado; 3er lugar Agustín
Zapata también de Escuela de Quebrada Alvarado; y Menciones Honrosas Jorge Serrano y
Belén Tapia de la Escuela de Quebrada Alvarado.
El 31 de mayo de cada año, la OMS y sus asociados celebran el Día Mundial Sin Tabaco con
el fin de poner de relieve los riesgos para la salud asociados con el tabaquismo y abogar
por políticas eficaces para reducir su consumo.