Servicio de Salud Viña del Mar Quillota realiza apertura de ofertas de empresas postulantes al diseño y construcción del nuevo Hospital Provincial Marga Marga.

 

Durante el período de licitación, se registraron 11 empresas interesadas

y 341 consultas técnicas durante el proceso.

De acuerdo a las bases de licitación vigentes para el diseño y construcción del

nuevo Hospital Provincial Marga Marga, la Comisión Evaluadora abrió

oficialmente las ofertas presentadas por las empresas oferentes para su

evaluación técnica y financiera.

La Comisión Evaluadora está formada por cinco profesionales de distintas

disciplinas del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, quienes tendrán por

misión durante 30 días, evaluar todas las ofertas, su pertinencia y el

cumplimiento de todos los documentos exigidos, para emitir un informe de

adjudicación, es decir cuál será la empresa que será seleccionada para la

construcción y diseño de la obra.

Así lo explica el Subdirector de Desarrollo Institucional del SSVQ y quien

integra esta comisión, Hernán Gormaz, “realizamos la apertura electrónica de

las ofertas de las empresas interesadas en participar en la postulación para la

adjudicación de la construcción del Hospital Marga Marga. Este proceso de

licitación tiene la particularidad que es un proyecto de alto impacto social y de

alto costo (inversión), por lo tanto, de acuerdo a la norma, hay que conformar

una comisión evaluadora, la que debe tener a la vista todos los antecedentes

que establecen las bases. Lo que hemos hecho es reforzar todos aquellos

aspectos que no estén muy claros, de modo de tener una revisión lo más

acuciosa posible.”

11 empresas, 341 consultas.

Mientras duró el proceso licitatorio se registraron 341 consultas de las

empresas interesadas, las que se hicieron vía portal Mercado Público, las

empresas pudieron conocer in situ el terreno donde se emplazará el futuro

Hospital, hubo 11 empresas que realizaron visitas a los terrenos y 10

resultaron finalmente calificadas.

Hernán Gormaz detalla: “este es un proceso que se relaciona con bases de

licitación y luego entra a revisión por parte de la Contraloría; lo que hemos

hecho es preparar este camino con bases claras para los postulantes, es decir

los oferentes. Esta comisión va a trabajar intensamente, para lograr el objetivo

que es tener una empresa adjudicada y estamos con optimismo, porque

creemos que el trabajo lo estamos haciendo bien.”

Acompañamiento Ministerio de Salud.

Mónica González, profesional de la Unidad de Licitaciones del Ministerio de

Salud, acompañó presencialmente, este primer paso y explicó: “nuestro rol es

acompañar todo el proceso de licitación a los Servicios de Salud, en particular

el Hospital Marga Marga, me corresponde estar apoyándolos en todo lo que se

viene ahora con la evaluación. La diferencia que hay en esta ocasión respecto

de los procesos anteriores, es apoyar en el aspecto administrativo, ceñirnos a

las bases administrativas y ser rigurosos en cuanto a lo que se estableció en el

Foro de Consultas para asegurar que todas las ofertas se ajusten a eso.”

Características Hospital Provincial Marga Marga.

El Hospital Provincial Marga Marga es parte de los grandes proyectos del Plan

Nacional de Inversión en Salud del Gobierno de Chile, que se inserta en la

jurisdicción del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, con un aumento del

presupuesto original que alcanza a los 128 mil 195 millones de pesos para todo

el proyecto.

El moderno centro hospitalario se ubicará en la comuna de Villa Alemana y

tendrá carácter de provincial, reforzando toda la red asistencial; destinado a

cubrir la creciente demanda de atención de salud de una provincia compuesta

por 330 mil habitantes, que ha crecido exponencialmente la última década,

con un fuerte componente de adultos mayores.

El Hospital Provincial Marga Marga contempla la construcción de más de 75 mil

m2 de superficie, superando con creces los 5.820 m2 del actual Hospital de

Quilpué.

El Hospital tendrá 282 camas totales en comparación a las 149 camas

actuales, entre ellas 50 camas críticas, creciendo en un 400% respecto a la

capacidad actual, de 10 camas críticas. Así también las camas de

hospitalización crecerán de 139 a 232 camas. También considera 3 pabellones

de parto integral, contará con 15 puestos de diálisis que no existen en la actual

oferta, además de una Unidad de Hospitalización Domiciliaria y de Medicina

Ambulatoria.

Deja una respuesta