En Quillota implementan proyecto de prevención de la violencia escolar.

 

Gobernador Provincial César Barra dijo que “cuando se mejoras

la convivencia en una sala de clases, la convivencia en el patio,

tienes mejores posibilidades de rendir en lo académico y se

genera un efecto de solidaridad en el aprendizaje”.

Cuatro colegios municipales de Quillota serán beneficiados con un

programa de Prevención de Violencia Escolar en esta comuna.

La iniciativa es impulsada por la Oficina de Seguridad Pública de la

municipalidad, como parte del Plan Comunal de Seguridad Pública,

que cuenta con financiamiento del Ministerio del Interior y Seguridad

Pública a través de la Subsecretaria de Prevención del Delito.

Este proyecto fue presentado en una ceremonia encabezada por el

gobernador provincial César Barra; el director de la Dirección de

Desarrollo Comunitario (Dideco) de la municipalidad de Quillota, Juan

Rodríguez; Sandra Morales coordinadora oficina Seguridad Pública;

concejales, autoridades policiales, directores de los establecimientos

educacionales y alumnos.

El plan consiste en fomentar la educación y respeto en torno a

temáticas relativas a la convivencia escolar, bullying, ciberbullying y

liderazgo. Se ejecutará en la escuela Abel Guerrero de San Pedro, el

Liceo Santiago Escuti Orrego, la escuela Arauco y escuela Niñas de

Canadá.

“Este trabajo pone al centro algo esencial en el proceso educativo, que

es el respeto a la integridad y los derechos de los demás. Cuando

mejoras la convivencia en una sala de clases, mejoras la convivencia

en el patio, tienes mejores posibilidades de rendir en lo académico,

hay un mejor ambiente para generar apoyar a aquellos que tienen

dificultad, es decir se genera un efecto de solidaridad en el

aprendizaje”, explicó el gobernador César Barra.

Modalidad

La modalidad en que se ejecuta el proyecto de Prevención de

Violencia Escolar, es a través de talleres realizados dentro del horario

de clases a los alumnos. Además se realizan talleres a padres y

apoderados, directivos, docentes, asistentes de la educación y al

equipo de convivencia escolar para que intercedan en los manuales de

cada colegio.

“Vamos a trabajan desde quinto básico a segundo medio con las

niñas, niños, docentes, el equipo directivo, paradocentes o técnicos en

educación, con los papás, es decir toda la comunidad educativa va a

tener la entrega de los contenidos, en talleres durante la jornada de

clases”, dijo Sandra Morales coordinadora oficina Seguridad Pública

de Quillota.

Debido a la importancia de tratar estas temáticas del entorno escolar,

además de los colegios municipales, también se sumaron cuatro

colegios particulares subvencionados, que si bien no forman parte del

proyecto en forma integral, en dichos recintos se ejecutaran talleres

como parte de la ley de Responsabilidad Penal Adolescente.

Deja una respuesta