Como un país libre del virus de la influenza aviar fue oficializado este mediodía Chile, luego que se firmara el documento que da por superada la contingencia que en enero pasado vivieron dos planteles de producción de Sopraval en Nogales y Quilpué.
De esta forma, ya Chile vuelve a entrar en los países que cumplen con todas las normativas sanitarias para que sus productos puedan ingresar a los distintos mercados.
Hay que recordar que una vez detectada la gripe aviar, hubo mercados como el peruano que suspendieron por 180 días la recepción de pavo nacional, en especial de la firma Sopraval, en cuyos planteles fue encontrado el virus.
La firma de resolución que declara a Chile Libre de influenza aviar se realizó en el Laboratorio Lo Aguirre del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en la Región Metropolitana.
Hay que recordar que producto los dos focos de Influenza Aviar de baja patogenicidad que se gatillaron en planteles de pavos de la empresa Sopraval ubicados en los sectores de Quilpué y Nogales, miles de pavos debieron ser sacrificados en ambos lugares.
El evento, que fue encabezado por el subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier y el director nacional del SAG, Ángel Sartori, contó también con la presencia de Jorge Enríquez, gerente general de Sopraval, y Juan Carlos Domínguez, presidente ejecutivo de ExpoCarnes, así como de representantes del sector, autoridades regionales, equipo técnico de Sopraval y funcionarios SAG que participaron del trabajo en terreno durante la campaña.
Ternicier dijo que «éste es el resultado de un trabajo coordinado entre el sector público y privado para reestablecer el patrimonio sanitario de nuestro país». El ejecutivo, agregó que «Sopraval ha marcado la pauta tras su experiencia de años anteriores lo que ha sido clave para una mejor articulación de protocolos de bioseguridad, prevención y actuación frente a estos episodios».
La autoridad destacó los pasos a seguir luego de la confirmación de la presencia del virus en la compañía. Dijo sobre sopraval que, «el plan de erradicación que se implementó demostró una completa eficacia en su aplicación, así como también, en su preparación y coordinación, lo que nos debe llenar de satisfacción. La respuesta del SAG y del sector privado permitió que en dos meses se tuviera la evidencia de la ausencia del virus en la zona afectada y en toda la población aviar del país”.
Jorge Enríquez, gerente general de Sopraval, comentó que “tanto para el país, como para la industria ésta es una buena noticia». El ejecutivo, destacó el trabajo realizado desde las unidades de gobierno, y tambíén en la compañía. «Lo relevante es destacar los aprendizajes, el esfuerzo conjunto y coordinado entre las entidades públicas y privadas, trabajando por un fin país”», concluyó Enriquez.
El director nacional del SAG, Ángel Sartori, señaló que «los resultados demuestran que hubo una alta eficacia en la forma de trabajar en el control y erradicación del brote, que implicó una inversión de parte del Servicio de alrededor de mil millones de pesos y un gran esfuerzo por parte del sector privado, que permitió alcanzar el éxito en esta erradicación y del cual estamos muy agradecidos».