El nuevo centro asistencial contempla la construcción de más de
73 mil m2 y contará con una capacidad de 282 camas, 9
pabellones, 32 box médicos, entre otras instalaciones.
Dirigentes sociales y vecinos de Quillota podrán conocer los detalles
de la construcción del nuevo hospital Bi Provincial Quillota – Petorca,
en una reunión de participación ciudadana que se realizará esta
semana en la comuna.
La actividad contempla la participación de autoridades y profesionales
a cargo del proyecto, tanto del ministerio de Obras Pública, como del
Servicio de Salud Viña del Mar – Quillota, quienes informarán detalles
del futuro centro asistencial.
Esta reunión se realizará el miércoles 14 de junio, desde las 11 horas
en el salón auditorio de la municipalidad de Quillota (Maipú 330, 2°
piso).
Al respecto el gobernador provincial César Barra, invitó a los vecinos
de la comuna de Quillota a participar de este proceso.
“Queremos invitar a los vecinos de Quillota y especialmente a los que
viven en las inmediaciones del futuro hospital, para conocer las obras,
los alcances y las actividades que implica la construcción de una obra
de estas dimensiones. Es la oportunidad para que los vecinos
conozcan los momentos de la obra, la extensión de los tiempos y
abordar el futuro funcionamiento de esta infraestructura sanitaria”,
explicó el gobernador Barra.
En los terrenos del nuevo hospital Bi Provincial Quillota- Petorca,
actualmente se realiza la instalación de faenas y el estudio
arqueológico.
La ejecución del diseño y posterior construcción del Hospital Bi
Provincial Quillota Petorca es parte del Plan Nacional de Inversiones
en Salud de la Presidenta Michelle Bachelet, que equivale a más de
4.000 millones de dólares.
El nuevo recinto de salud favorecerá a más de 320 mil personas de las
10 comunas que integran las provincias de Quillota (La Calera, La
Cruz, Hijuelas, Nogales y Quillota) y Petorca (La Ligua, Cabildo,
Zapallar, Papudo y Petorca).
El Hospital Bi Provincial Quillota Petorca es un anhelado proyecto
esperado por las comunidades de las provincias de Quillota y Petorca
con la construcción de más de 73 mil m2, que se distribuirán en: 282
camas; 9 Pabellones; 1 Pabellón Cirugía Menor; 3 salas de parto
integral; 32 box médicos; 19 box otros profesionales; 25 salas de
procedimientos; 9 box UEH; 15 cupos diálisis; 8 box odontológicos;
Unidad de Salud Mental; Unidad de Hospitalización Domiciliaria;
Unidad de medicina Ambulatoria; 6 pisos habitables; Helipuerto;
Jardín Infantil; Auditorio y 551 estacionamientos.