Autoridad provincial encabezó Comité de Protección Civil con
organismos de emergencia debido a las precipitaciones que se
registrarán en la zona.
Un trabajo de coordinación entre servicios públicos, empresas
privadas, municipios, policías y organismos de emergencia, para
enfrentar las contingencias que se podrían registrar en la zona debido
al sistema frontal que afectará a la región, realizó la gobernación
provincial de Quillota.
La sesión del Comité Provincial de Protección Civil fue encabezada
por el gobernador provincial César Barra, quién explicó que debido a
las características del sistema frontal, que provocaría vientos y
precipitaciones de consideración, es importante el manejo de
información, para atender las demandas de la comunidad.
“Parte de la coordinación implica ir evaluando la respuesta de la
infraestructura como los centros de salud o los establecimientos
educacionales. El sistema frontal será más fuerte el viernes, por lo que
cualquier información sobre la mantención o suspensión de clases
será informado por el Ministerio de Educación”, explicó el gobernador
Barra.
En el encuentro participaron servicios públicos, policías, ejército,
empresas de servicios y encargados municipales de emergencia, con
el objetivo de organizar la red de emergencia provincial, para el
adecuado manejo de los recursos a nivel local.
El coordinador provincial de emergencias Josué Tapia, explicó que
desde la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) se declaró una
Alerta Temprana Preventiva para la región de Valparaíso.
“Este sistema frontal debiera dejar entre 40 y 60 milímetros de agua
caída en nuestra zona, asociado a vientos de hasta 50 kilómetros por
hora. El llamado es a la cautela y a la conducción con precaución la
prevención. Los equipos comunales de emergencia y operaciones de
las comunas han realizado trabajos preventivos de sistemas de
evacuación de aguas lluvias en la provincia”, explicó Josué Tapia.
En la reunión del Comité Provincial de Protección Civil de Quillota, se
realizaron coordinaciones para el trabajo conjunto entre la Dirección
Provincial de Vialidad y los municipios para despeje de caminos
rurales en caso de interrupciones o derrumbes.
Otro tema prioritario es el resguardo de las APR (Sistemas de Agua
Potable Rural) y por lo que existe plan de contingencia de le empresa
eléctrica para trabajar en la reposición de los servicios eléctricos en
caso de interrupción por caída de árboles u otras contingencias.
En el Comité Provincial de Protección Civil participaron la Policía de
Investigaciones (PDI) de Quillota, Carabineros de Quillota y La
Calera, Ejército (Regimiento Granaderos), los encargados de
emergencias de las municipalidades, Nogales, La Calera, La Cruz, la
oficina de protección civil de Quillota, hospital San Martín de Quillota,
Dirección provincial de Vialidad, Dirección Provincial de Educación, la
oficina provincial de la Seremi de Salud, bomberos de La Calera,
Defensa Civil y empresa Chilquinta.