Cientos de asistentes se congregaron en la Biblioteca del Senado esta mañana, en Seminario organizado entre otros por la Senadora Lily Pérez, Carlos Vio, Abogado y Rodolfo Ponce, Coordinador General del Consejo Nacional Pro creación Ministerio del Mar, con el objetivo de sentar las bases para la creación de un futuro Ministerio del Mar.
Asistieron: Almirantes, miembros de la Armada, Armadores, Sindicatos de Pescadores, Gremios de Transporte, Agencia de Aduanas, deportistas náutico, Abogados de la Universidad Católica de Valparaíso y parlamentarios.
La Senadora de la región de Valparaíso, Lily Pérez, recibió reconocimiento del mundo del mar, por impulsar la creación del Ministerio del Mar y ser organizadora de este Seminario.
“En nuestro país se habla mucho del mar, tenemos mucho más mar que tierra, pero se le da la espalda al mar, ya hemos visto los sucesos incluso con la Ley de Pesca, probablemente el próximo Ministro del Mar, debería derogar este Ley de Pesca, que está absolutamente viciada en su tramitación. Aquí se ha juntado un grupo de personas en las cuales unos de los organizadores que me acompaña Carlos Vio, abogado de acá de la zona, está la gente de la Universidad Católica de Valparaíso, están pescadores, armadores, miembros de la Armada, Almirantes, gente de la industria de la pesca, todas las personas que tiene relación con el mundo del mar, nosotros creemos y sabemos que vamos hacer criticados porque van a decir algunos que es más burocracia, un nuevo Ministerio, pero si hay algo indispensable en nuestro Chile y esto también es un desafío para la próxima elección presidencial, es tener un Ministerio del Mar, porque en Chile nuestro mar es muy grande, es muy importante, debe ser convertido en una fuente de energía, debe ser cuidado en su naturaleza medioambientalmente, de manera sustentable y hasta ahora nuestro mar solamente se ha utilizado como un lugar donde se ocupa el mar, pero no se hace nada positivo”, indicó la Senadora Lily Pérez.
Carlos Vio Abogado, encargado de este Consejo, agregó que: “Hemos querido hacer dos cosas fundamentales que hay que destacar, es un movimiento que nace de la ciudadanía nace de las bases, contiene agrupaciones tan diferentes, tan disímiles como la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile o la ANA, (Asociación Nacional de Armadores), y en ese sentido somos una agrupación de 22 agrupaciones gremiales que entre sí concentran a más de un millón y medio de personas, además tenemos que entender, que el mar, no solamente es un canal de transporte, sino que además es un tema de defensa, de pesquería, sino que además contiene de recursos marinos, deportes náuticos y en ese sentido lo que pretendemos hacer, es poner sobre la mesa la creación de un Ministerio del Mar”.
Por su parte la Presidenta de la CONAPACH, (Confederación Nacional de Pescadores Artesanales) y CODEMA ( Corporación Observatorio del Mercado Alimentario) Zoila Bustamante: “para nosotros más que un Ministerio del Mar, es un Ministerio del Mar, Pesca y Acuicultura que es lo que nos compete como pescadores artesanales, necesitamos un Ministerio que represente a nuestro sector, como pescadores y como gente que vivimos del borde costero, tenemos mucho que decir, no sólo en el tema pesquero, sino también de asentamiento de la pesca artesanal, ya que, tenemos una representación no menor de la pesca artesanal del país, somos más de 90 mil pescadores inscritos 120 mil según la Armada, por lo tanto, somos más de un millón de personas que vivimos del borde costero del océano”.